
El Gobierno de Navarra ha aprobado dos de las medidas con las que persigue fomentar el reparto de trabajo en la Administración. Se trata de la concesión de permisos temporales de 3 o 6 meses para los funcionarios y la extensión a la administración núcleo de la posibilidad de realizar contratos de jornada a tiempo parcial, opción que ya existe en el ámbito sanitario y de educación.
En lo que se refiere a los permisos temporales, se trata de un acuerdo aprobado a finales del pasado año en la mesa general de negociación de las administraciones públicas de Navarra, que estará vigente hasta que la tasa de desempleo de la Comunidad Foral se sitúe por debajo del 10%. Consiste en el establecimiento de dos nuevos tipos de permisos, tanto sin sueldo como parcialmente retribuido, cuyo fin es propiciar la realización de nuevas contrataciones temporales para sustituir a los empleados que los disfrutan.
Se podrán solicitar una vez publicada la norma en el BON, lo que está previsto ocurra antes de que finalice mayo. En el caso de la Administración foral, los permisos se tramitarán ante la dirección general correspondiente, que será la encargada de su concesión, en coordinación con el órgano competente en materia de contratación.
La medida afecta a todas las administraciones públicas de Navarra y, por tanto, también a las entidades locales, aunque su aplicación es potestativa en cumplimiento del principio constitucional de la autonomía municipal.
Permiso sin sueldo
Según regula el decreto foral, el permiso sin sueldo tendrá una duración de tres o de seis meses dentro del periodo de un año, a partir de su concesión. Se podrá acoger al mismo el personal funcionario y estatutario, así como el personal contratado en régimen administrativo que esté ocupando una vacante o una plaza reservada, siempre que su relación de servicio tenga una duración prevista de al menos un año. El empleado percibirá de forma regular durante los 12 meses el 75% de sus retribuciones fijas si el permiso es de tres meses o el 50% si es de medio año.
Se mantendrán las cotizaciones sociales y el periodo de disfrute del permiso será continuado y se acordará en cada caso entre el empleado y la dirección correspondiente. Sin embargo, el personal que presta servicios de tipo docente o asistencial en centros educativos solo podrá disfrutar del permiso de seis meses y necesariamente de febrero a julio o de agosto a enero.