Últimas noticias

La cadena pública RTVE pierde 113 millones en 2013 y acumula un déficit de 254 millones en tres años

La cadena pública RTVE pierde 113 millones en 2013 y acumula un déficit de 254 millones en tres años
rtve
rtve

La Corporación RTVE cerró 2013 con unas pérdidas de 113 millones de euros, una cifra que está en línea con los números rojos de 2012, pero mucho mayor de lo esperado. En septiembre de 2013, la cadena pública calculó que iba a terminar el año con un déficit de 70 millones de euros, una previsión que elevó hasta los 81,2 millones a finales de 2013, según consta en la ejecución presupuestaria de diciembre, y que finalmente ha superado la barrera de los 100 millones por el descenso de los ingresos y el aumento de los gastos con respecto a lo presupuestado. Con este último ejercicio en negativo, la Corporación que preside Leopoldo González Echenique acumula un déficit de 254 millones en tres años (112,5 millones en 2012 y 29 millones en 2011) pese a los ajustes.

Las cuentas de 2013, que tienen que aprobarse mañana en el Consejo de RTVE, reflejan que la pública se ha gastado más de lo que debía y «sin pedir permiso al Consejo», apuntan fuentes próximas a la cadena. Los gastos han alcanzado los 960 millones de euros, lo que supone un desvío de 20 millones con respecto a los 940 millones previstos.

Fuentes cercanas a las Corporación explican que la inversión en contenidos es la partida que más ha aumentado en comparación con lo aprobado. «Había que gastar más en programación para frenar el hundimiento de la audiencia», sentencian estas mismas fuentes. El aumento de la inversión en parrilla ya se recoge en la ejecución presupuestaria de diciembre, cuando RTVE elevó de 190 millones a 264 millones el gasto en contenidos.

La televisión que preside Echenique explicó que iba a elevar esta partida aprovechando los ahorros generados por el ajuste en la plantilla, que a finales de 2013 aprobaron un recorte de la masa salarial de 28,5 millones entre ajustes de sueldo y la eliminación de extras.

Pese a los esfuerzos por renovar la parrilla y cuajarla de series de éxito (Isabel, Cuéntame, Águila Roja) la audiencia de La 1 apenas ha superado el 10,4 por ciento. La pública, que ha tirado de patrocinios para tratar de contrarrestar la inversión, ha tenido grandes fiascos a lo largo de la temporada, que le han llevado a cancelar programas como Letris, que costó más de 1,5 millones de euros, Tenemos que hablar o Gran Reserva, El Origen sin que se emitiese todo lo grabado.

Al aumento de gastos se suma la caída de los ingresos. RTVE cerró 2013 con una recaudación de unos 850 millones de euros, un 8,2 por ciento menos que los 926 millones obtenidos en 2012 y un 9,2 por ciento menos (87 millones) que lo presupuestado. El descenso responde a los menores ingresos de las telecos y a que el año pasado Vodafone dejó de pagar la tasa. Una situación que va a cambiar este año, porque la inglesa volverá a pagarla tras comprar Ono, lo que supondrá unos ingresos extra de 30 millones. En este punto, la ley recoge que cuando las aportaciones realizadas por terceros no cumplen las previsiones, el Estado tiene que aportar la diferencia. Pero hecha la ley, hecha la trampa, ya que el Gobierno se libra de responder por estos ingresos si RTVE ha gastado más de lo presupuestado, como ha pasado en 2013.

Pero el verdadero problema se encuentra en que RTVE contabilizó unos ingresos de 40 millones que le debe Telefónica de la liquidación de 2010, que no llegaron, y en el ajuste de la subvención. En 2012, Rajoy recortó en 204 millones su aportación y en 2013 aprobó otro recorte de 50 millones. Una reducción que es muy difícil de asumir en  poco tiempo. Así, Echenique ha trasladado a la vicepresidenta Soraya Sáez de Santamaría la necesidad de incrementar la aportación del Estado para asegurar el futuro de RTVE. Su respuesta fue no.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies