NAVARRA INFORMACIÓN
Adif ha iniciado la construcción del tablero del viaducto de Marcilla, en el tramo Villafranca-Peralta de la futura Línea de Alta Velocidad Zaragoza-Pamplona-Y vasca, proyectado para vía doble
El viaducto cuenta con una longitud de 854,8 metros y se apoya sobre diecisiete pilas y dos estribos para salvar el cruce de la nueva infraestructura con otras ya existentes: la línea de ferrocarril convencional y las carreteras NA-660 y NA-128, además de la salida de la autopista.
Este proyecto también depende de la financiación europea ya que, según Adif, «podrá ser cofinanciado por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF)».
El tablero del viaducto «es la plataforma superior del mismo, que se apoya en las pilas de la estructura y sobre el que se instalará la vía de alta velocidad».
«En el caso del viaducto de Marcilla, su tablero se completará con el izado e instalación de 70 vigas con un peso medio de 160 toneladas. Se instalarán sobre pilas cuya altura media alcanza los 10 metros, con luces de 48,8 metros», explican desde Adif en una nota de prensa.
En 2019 NA+, PSN y Geroa Bai aprobaron una moción de NA+ para acelerar la construcción del TAV al Gobierno Foral.
No obstante, el pasado mayo El «pentapartito» impidió en el Parlamento agilizar los planeamientos de vivienda del PSIS del TAV
Tramo Villafranca-Peralta
Este viaducto constituye una de las principales estructuras del tramo Villafranca-Peralta de la futura Línea de Alta Velocidad Zaragoza-Pamplona-Y vasca, que cuenta con 5,3 kilómetros de longitud y discurre por los términos municipales de Villafranca y Marcilla.
Entre el resto de las estructuras de este tramo figuran la pérgola que salva la autopista AP-15, de 153 metros de longitud, y el viaducto sobre el río Aragón, de 546 metros y en el que el pasado mes de octubre también se inició la construcción de su tablero.
La Línea de Alta Velocidad Zaragoza-Pamplona-Y vasca forma parte del Corredor Cantábrico-Mediterráneo y se ha proyectado para vía doble de alta velocidad.
Adif debe ejecutar el trayecto comprendido entre Castejón (enlace con el trayecto Zaragoza-Logroño) y Pamplona, en el que se integra el tramo Villafranca-Peralta ya que «las obras de construcción del corredor navarro de alta velocidad es materia de competencia exclusiva de la Administración General del Estado».
Tramos que se deben acometer
De los cinco tramos detallados por Adif, entre los no iniciados o pendientes de realización, ninguno ha sido ejecutado.
Además, cuenta con un subtramo de enlace con el tramo Zaragoza-Logroño en Castejón, todavía sin proyecto, pero en «fase de redacción».
-En el tramo Castejón-Villafranca, solo han finalizado las obras de plataforma por el Gobierno de Navarra.
-El tramo Villafranca-Olite, que se divide en dos subtramos, según Adif, uno en obras y otro finalizado. Cabe recordar que Rajoy acordó con Esparza su ejecución, y su Ministerio de Fomento en 2018 prometió al Gobierno de Barkos un «aluvión» de actuaciones en TAV navarro
-El tramo Olite-Tafalla, se subdivide en dos subtramos (incluido el subtramo Tafalla sur-Tafalla). Se encuentra sin ejecutar.
-Los tramos Tafalla-Campanas y Campanas-Esquíroz, sin proyecto.