NAVARRAINFORMACIÓN.ES
El 2020 cierra con un desplome histórico de las pernoctaciones en los hoteles de Navarra del 63,9% por el coronavirus
Destaca el turismo interno navarro que suma el 41,7% de los viajeros y representan el 37,5% de las pernoctaciones
Las pernoctaciones hoteleras se hunden un 63,9% en 2020 en Navarra y un 66,7% en diciembre respecto al mismo mes de 2019, según los datos del Instituto de Estadística de Navarra.
En concreto, durante el mes de diciembre, se registraron 36.311 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la Comunidad Foral, lo que supone un descenso del 66,7 % en relación con el mismo mes de 2019, mientras que, en términos mensuales, las pernoctaciones aumentan un 2,4%.
Las pernoctaciones de residentes decrecen un 65,5% y las de no residentes un 72,9% en tasa interanual. En el acumulado del año 2020 las pernoctaciones han descendido un 63,9% interanual.
Personas viajeras
El número de personas viajeras alojadas decrece un 65,8% en tasa interanual, para situarse en 20.655, y la estancia media se situó en 1,8 días, cediendo un 2,2% respecto del mismo mes del año anterior. En el año 2020 el número de personas viajeras alojadas en hoteles ha bajado un 63,1%.
Los turistas residentes en España, representan el 89,7% del conjunto de visitantes y efectúan el 87,1% de las pernoctaciones. Destaca el turismo interno navarro quesuma el 41,7% de los viajeros y representan el 37,5% de las pernoctaciones. Respecto a las personas residentes en el resto de España alojadas en los establecimientos hoteleros proceden principalmente de Madrid,País Vasco y Cataluña con un 16,2%, 7,8% y 7,6%, respectivamente sobre el total de turistas residentes. Y en cuanto a las pernoctaciones, las personasmadrileñas, vascas y catalanas sontambiénlas que más estancias contabilizan con un 15,9%, 7,8% y 7,5%, respectivamente.
Plazas hoteleras y empleo
Se han ofertado 7.841 plazas en 173 establecimientos hoteleros en el mes de diciembre. El grado de ocupación por plazas es del 14,8%, 18,5 puntos porcentuales menos que hace un año. Por otro lado, para ofrecer los servicios hoteleros de nuestra Comunidad se han empleado a 700 personas trabajadoras, un 43,7% menos que en diciembre de 2019.
Rentabilidad
La facturación media diaria en diciembre de los hoteles por cada habitación ocupada (Average Daily Rate) es de 58,7euros, cifra que desciende un 10,2% respecto al mismo periodo de 2019. El ingreso medio diario por habitación disponible (Revenue per Available Room), concepto relacionado con la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 12,0euros, un 52,0%menos que en diciembre de 2019
Datos de España
En el conjunto nacional, el número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros durante diciembre disminuyeun 81,2% respecto al mismo mes del año pasado. Mientras que la estancia media baja un 16,0% respecto a diciembre de 2019, situándose en 2,3 pernoctaciones por persona viajera.
En el conjunto de 2020, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron las 91,6 millones, lo que supone un desplome del 73,3% respecto a 2019, su mayor descenso de toda la serie histórica.
La crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus y el estado de alarma declarado por el Gobierno además de las restricciones sanitarias de las diferentes comunidades autónomas a partir de julio, cuando se declararon los rebrotes de coronavirus, han llevado a este indicador a este descenso histórico, y todo ello a pesar de que el precio medio de los hoteles bajó el año pasado un 6%, también su mayor caída de la serie.
Bueno, en España, salvo que seas político o inmigrante ilegal, no te dejan moverte de tu comunidad autónoma desde Octubre. A ver si se aplican todos el cuento.