
NAVARRAINFORMACIÓN.ES
El pescado y el marisco, los productos que más se encarecen en Navidad, según la OCU
Estos son los alimentos que más suben de precio: angulas, ostras, lubina, besugo y redondo de ternera, productos que estarán al alcance de muy pocos bolsillos estas Navidades
Los confinamientos y restricciones decretados por la pandemia no frenan el consumo de algunos de los alimentos típicos de la Navidad. Estos productos han aumentado su precio de media por estas fechas un 1,1% respecto al año pasado, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
A lo largo de un mes, la OCU ha analizado la evolución y variación de los precios de algunos de los alimentos frescos más habituales en la mesa durante las fiestas navideñas, para comprobar si los productos que más se consumen en Navidad suben de precio estos días.
La Organización de Consumidores ha seleccionado artículos muy habituales de las fechas navideñas, así como otros que, siendo menos específicos, también podrían ser unos buenos sustitutos.
Se ha centrado en productos frescos: Cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, angulas, lubina de acuicultura, langostinos cocidos no congelados (calibre 40/60), percebes gallegos, almejas babosas y ostras (por docena).
Evolución precios por producto
Los resultados permiten ver el porcentaje de variación del precio de un producto, compararlo con el resto, y detectar los momentos en los que sufre una variación más fuerte.
De forma tangencial también se puede analizar el grado de presencia del producto en los establecimientos o cuándo va llegando a algunos formatos comerciales.
Éste es el resultado:
PRODUCTO | 1 MES ANTES DE NAVIDAD | 15 DIAS ANTES DE NAVIDAD | VÍSPERAS DE NAVIDAD | EVOLUCION(de 1ª 3 ª toma)
|
Cordero lechal | 13,58 € | 13,96 € | 15,18 € | 12% |
Redondo de ternera | 14,13 € | 14,08 € | 13,75 € | -3% |
Pularda | s.d. | 9,31 € | 9,36 €
|
1% |
Jamón ibérico de cebo al corte | 57,31 € | 53,59 € | 53,13 € | -7% |
Lombarda | 1,27 € | 1,24 € | 1,32 € | -4% |
Piña | 1,29 € | 1,25 € | 1,23 € | -5% |
Besugo | 30,12 € | 32,87 € | 38,81 € | 29% |
Lubina de acuicultura | 8,36 € | 8,46 € | 10,40 € | 24% |
Merluza | 8,47 € | 9,37 € | 9,83 € | 16% |
Angulas | 660 € | 572 € | 875 € | 33% |
Langostinos cocidos no congelados | 9,33 € | 10,40 € | 9,85 € | 6% |
Percebes gallegos | 68,43 € | 68,43 € | 73,66 € | 8% |
Almejas babosas | 16,50 € | 13,54 € | 14,20 € | -14% |
Ostras (por docena) | 24,53 € | 21,56 € | 31,48 € | 28% |
Evolución de precios (€/Kg)
La OCU ha detectado más diferencias de precios que en las tomas precedentes.
Se han producido algunas subidas muy sensibles, especialmente en el pescado y en algunos mariscos. Las mayores alzas son las de las angulas, ostras, lubina y besugo, productos que estarán al alcance de muy pocos.
Evolución por establecimientos
Se puede comprobar si un canal/cadena relativamente barato se transforma en caro en un determinado momento, o viceversa; su evolución en el tiempo, si cambia su perfil de precios al empezar a vender productos más exclusivos…
Para valorar como evoluciona el nivel de precios de cada establecimientos, se calcula un índice 100 para la primera recogida de precios, y a partir de ahí se comprueba si en las semanas sucesivas sube, se mantiene, o baja.
En la tabla se puede ver la evolución desde la anterior toma de precios:
- Alcampo ha abaratado notablemente sus precios desde la anterior recogida de precios (siendo una de las cadenas más baratas). No ha sido la única cadena que ha abaratado su nivel de precios, pero sí la que más lo ha hecho, quedando muy detrás los otros dos casos (Mercadona y Ahorramás).
- Caprabo y Eroski han tendido a mantener los precios en las dos tomas, con leves subidas en el nivel de precios relativos. Eroski se consagra como una de las más económicas, y sus precios se mantienen.
- Algunos de llos establecimientos más caros, como El Corte Inglés o los mercados municipales, los han encarecido con fuerza. Es decir, los extremos, sobre todo el superior, se han exacerbado.
Evolución de precios en cada establecimiento | |||
Establecimientos | 1º toma: 1 mes antes de Navidad | 2ª toma: 15 días antes de Navidad | 3ª toma: Vísperas de Navidad |
Ahorramás | 100 | 103 | 98 |
Alcampo | 100 | 111 | 95 |
Caprabo | 100 | 95 | 100 |
Carrefour | 100 | 105 | 120 |
El Corte Inglés | 100 | 89 | 130 |
Eroski | 100 | 81 | 83 |
Mercadona | 100 | 102 | 98 |
Mercados Municipales | 100 | 93 | 125 |
La explicación básica de esto estribaría en el servicio que se quiere dar en estas fiestas en los distintos establecimientos:
El Corte Inglés y los mercados municipales pretenden servir calidad por encima de todo y ofrecer justo antes de las fiestas lo mejor que haya, lo que ha hecho que sus índices se hayan disparado. Otras cadenas, como Alcampo, Mercadona o Ahorramás, pretenden ofrecer la posibilidad de comprar productos de buena calidad… pero que no tengan unos precios tan elevados.
¿Dónde es más barato?
Para conocer cuál era el establecimiento más barato se atribuye el índice 100 al comercio donde nuestra ‘cesta’ navideña era más barata, para a partir de ahí, calcular el posible ahorro.
No obstante, los resultados no son muy comparables, pues no todos los productos los hemos encontrado en la totalidad de los establecimientos Las ausencias más notables son las de los productos ‘de lujo’, como las angulas y los percebes, que en el primer caso no han encontramos en ningún supermercado o hipermercado visitado y en el segundo únicamente en un establecimiento de cada formato en la última toma.
En todo caso, el ahorro parece claro. En la primera toma, el recorrido del índice iba desde el 100 hasta el 144 (El Corte Inglés) y en el segundo control desciende bastante la disparidad hasta el 138 (mercados municipales), los dos formatos que tradicionalmente obtienen peores resultados en cuanto a precios.
Ahora, justo antes de la Navidad, las diferencias se hacen más acusadas, y el abanico seextiende del 100 al 173.
En la cadena más barata se produjo en la segunda toma un relevo desde Alcampo a Eroski, pero en la tercera vuelve a ser Alcampo el más barato. En ninguno de los dos centros detectamos los productos más lujosos: angulas y percebes.
El Corte Inglés se revela tras la última toma de precios como el establecimiento más caro para comprar, por encima de los Mercados Municipales.
La organización sigue desde hace cinco años el precio de 15 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia y Zaragoza.