NAVARRAINFORMACIÓN.ES
Un total de 6.069 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) estaban activos en Navarra con fecha 1 de julio y el 81,8 por ciento de ellos correspondía al sector servicios con un 56,3% de los trabajadores afectados (32.040 personas), según datos del Instituto de Estadística de Navarra
El 88,2% de los expedientes activos son de fuerza mayor y afectan a 41.923 personas (73,6%), mientras que los registrados por causas económicas, técnicas, organizativas y/o de producción (ETOP), suponen el 11,6% de los expedientes y el 26,3% en términos de empleo (14.979 personas). Sin embargo, desde mediados de mayo se aprecia como los expedientes registrados por causas ETOP superan a los registrados por fuerza mayor.
Por Sectores de actividad
El 81,8% de los expedientes activos pertenecen al sector Servicios con un 56,3% de los trabajadores afectados (32.040 personas), le sigue el 12,3% de los expedientes correspondientes a la Industria con una incidencia en el empleo del 40,2% de los afectados (22.880 personas) y, en menor medida se sitúa el sector de la Construcción, con un 5,0% de los expedientes y un 3,0% de los trabajadores (1.701 personas).
Por último, el sector Primario, es el sector menos afectado representando el 0,3% de los expedientes y 97 personas en términos de trabajadores.
Según sexo
Si analizamos los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo activos por sexo, se observa como el 61% afecta a los hombres (34.719) y el 39% a las mujeres (22.183). Según sector de actividad al que pertenecen, la construcción es el que más incidencia tiene en los hombres, con un 86,8%, mientras que las ramas de servicios afectan en mayor medida a las mujeres con un 52,8%.