
La Clínica Universidad de Navarra (CUN) atendió en el curso 2015-2016 más de 206.000 consultas ambulatorias de pacientes y formalizó más de 10.000 ingresos hospitalarios, superando las 8.300 intervenciones quirúrgicas.
Según consta en la memoria de la CUN del curso 2015-2016, la sede de la clínica en Pamplona realizó 179.535 consultas ambulatorias y realizó 10.575 ingresos hospitalarios. Además, en ese mismo periodo se practicaron 8.036 intervenciones quirúrgicas.
En su sede madrileña, se llevaron a cabo 26.922 consultas y 347 intervenciones, lo que eleva el total entre ambas sedes a 206.457 consultas. La CUN tiene previsto abrir una nueva clínica en Madrid en el otoño de 2017.
La memoria desglosa la actividad llevada a cabo en aplicación del convenio de colaboración con el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, firmado en junio de 2016 y con una vigencia de cuatro años, que incluye la realización de trasplantes y otros procedimientos con los que no cuenta el sistema público.
Así, en este curso se han realizado en la CUN un total de 157 trasplantes. Navarra ha superado ya los 1.000 trasplantes de riñón (34 de ellos de donante vivo), los 500 hepáticos (26 de donante vivo) y los 300 de corazón.
La memoria destaca la investigación como uno de los «ejes estratégicos» de la Universidad de Navarra en el ámbito sanitario, una actividad desarrollada fundamentalmente en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), que cuenta con 289 profesionales de 17 países diferentes.
El CIMA y la CUN constituyeron el curso pasado 14 equipos multidisciplinares de investigación, según se informa en la memoria del centro sanitario, que indica que el presupuesto de los proyectos de investigación ascendió en total a 15.177.257 euros.
En el ámbito docente, la clínica acogió el curso pasado a 172 residentes de medicina (MIR), farmacia (FIR), biología (BIR), psicología (PIR), física y química, y enfermería (EIR) y además recibió 79 estancias formativas, de las cuales 48 fueron nacionales y 31 internacionales, mientras que 75 residentes salieron a otros centros.
La memoria recoge asimismo las conclusiones de un informe de la consultora Deloitte sobre el impacto económico y social de la CUN, un centro que cuenta con 2.025 empleos directos y genera otros 2.670 indirectos.
El centro hospitalario aporta 149,5 millones de euros al PIB navarro, subraya el informe, que indica que el gasto asociado a la clínica en un año es de 120,3 millones (69,3 corresponden a gastos del propio centro y 51, a los pacientes no navarros que acuden al mismo).
Por otro lado, la memoria recoge la actividad en materia de Responsabilidad Social Corporativa realizada por la CUN, un centro que en los últimos tres años ha destinado más de 500.000 euros, entre aportaciones privadas y colaboraciones empresariales, al proyecto «Niños contra el cáncer».
Otro de los proyectos en los que la clínica colabora desde hace casi 25 años es el desarrollo del hospital Monkole de Kinshasa (R.D. del Congo), que en la actualidad atiende a unos 100.000 pacientes.