Últimas noticias

ANÁLISIS: Escenarios posibles tras el crucial referendo griego

ANÁLISIS: Escenarios posibles tras el crucial referendo griego

Grecia-euro

Los sondeos muestran, de cara al referendo, a una Grecia dividida entre el sí y el no. Pero qué pasará en el caso de que venza el sí o, por el contrario, si gana el no- Aquí se presentan eventuales escenarios.

-VICTORIA DEL SI: El primer ministro Alexis Tsipras ha llamado el referéndum y ha pedido a los griegos que voten por el No. En caso de victoria del Sí, el primer ministro podría dimitir, como ha insinuado, para no firmar acuerdos que ha rechazado previamente.
Entonces, el país podría ir a elecciones anticipadas, probablemente en septiembre. Pero dado que la crisis financiera en Grecia ha llegado a un punto tan crítico, el presidente de la república, Prokopis Pavlopoulos, podría solicitar a las partes formar un gobierno de «unidad nacional» que negocie con los acreedores. No obstante, el asunto no es tan sencillo: los partidos que se mostraron disponibles -Nueva Democracia Pasok y To Potami- no tienen los 151 votos necesarios para formar una mayoría, pues cuentan con 106 diputados. Por ese motivo, necesitarían el respaldo de una parte Syriza y de Griegos Independientes, ahora en el gobierno. Para conducir un ejecutivo de ese tipo se mencionan los nombres del gobernador del Banco de Grecia y ex ministro de Finanzas, Yannis Stournaras; del alcalde de Ateneas, Giorgos Kaminis; e inclusive del ex premier conservador Kostas Karamanlis, desacreditado políticamente, pero que volvió a la arena al pedir, por televisión, que se vote por el Sí. Dadas las dificultades y los tiempos limitados para que se cree un nuevo gobierno, además de considerar que el 20 de julio Grecia debe pagar 3.500 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE), Tsipras podría permanecer en el cargo, encaminar negociaciones con los acreedores y dar paso a las elecciones cuando la situación económica se estabilice. –

VICTORIA DEL NO El premier dijo que el No reforzará la posición griega en la mesa de negociaciones. Pero esa afirmación ha sido refutada por muchas autoridades europeas que participan en las tratativas, entre ellas el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.
La dirigencia europea aboga porque Grecia siga impulsado políticas de ajuste que han tenido enormes costos sociales para el pueblo griego, lo que es rechazado por el gobierno de Tsipras, que justamente fue votado para ponerle un límite a esas imposiciones. Tsipras ha prometido que, en caso de que triunfe el No, retomará las negociaciones con los acreedores, aunque muchos en Europa, especialmente los que presionan para que haya más recortes en Grecia, aseguran que las tratativas se volverán «más difíciles» porque el No rechaza el paquete completo del acuerdo, inclusive los puntos en los que estaban cerca. El No, prevén, podría llevar a Atenas a un «aislamiento» en la Eurozona. Sin ayudas inmediatas, Grecia entraría en default con el BCE y la crisis, dicen, se «precipitaría»: los bancos, en ausencia del respaldo del Banco Central Europeo, «irían al colapso».
También en ese caso, Tsipras podría dimitir y dar paso a la «unidad nacional». Ese ejecutivo, dada la crisis de liquidez, probablemente debería introducir una moneda paralela, o algunos pagarés, poniendo de hecho el mecanismo de «Grexit», como se le llama a la salida del euro de Atenas.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies