

El responsable de Educación de la formación, y profesor, Antonio De Miguel, ha recalcado la necesidad de “potenciar en nuestros jóvenes y en la sociedad cinco competencias humanas fundamentales para crecer como sociedad: la autoconciencia, la autodisciplina, la persistencia, la compasión y la empatía”.
A la presentación del programa han asistido representantes de organizaciones y asociaciones del sector educativo. Antes de comenzar con las ponencias, la sala ha tenido un recuerdo especial para el docente asesinado hoy en un centro de Barcelona.
1.-GRAN PACTO GENERAL DE EDUCACIÓN.
Con el fin de crear un nuevo modelo educativo, acorde a la realidad en la que vivimos. Dotado de estabilidad normativa, que perdure en el tiempo y de competencia estatal.
2.-RECUPERACIÓN DE COMPETENCIAS ESTADO.
Para VOX la educación debe ser recuperada como proyecto común de todos los españoles con el fin de que cualquier alumno tenga acceso a la misma educación básica independientemente del lugar de España en el que resida. Potenciará el español como lengua vehícular de aprendizaje y como lengua universal.
3.- NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN
Con nuevas metodologías y contenidos; con un curriculum más realista con profesionalización en la gestión de sus centros educativos.
VOX propone en este asunto aumentar gradualmente el presupuesto para fortalecer la educación, realizando una inversión en función del rendimiento y hacer una asignación específica para transformar el sistema.
4.- GARANTIZAR LA LIBERTAD EDUCATIVA
VOX apuesta por la libertad la educación con el fin de que los padres decidan qué quieren para sus hijos, en función de sus creencias, de sus intereses, de sus valores, de sus necesidades, de sus prioridades.
5.- CHEQUE ESCOLAR
VOX propone el cheque escolar como fórmula para garantizar la libertad de elección de centro, tanto en la red pública, privada o concertada.
Los padres recibirán un cheque, un bono por un importe medio del coste de un puesto en un colegio estatal. Con este bono podrían decidir con absoluta libertad en qué centro público-concertado o privado matricular a sus hijos. De esa forma todos los padres elegirán con absoluta libertad.
6.- ACTUALIZAR EL MÉTODO
Apuesta por la modernización del método educativo y que éste se adapte y conecte con la sociedad y los alumnos para que sea más eficaz y acorde a los tiempos que vivimos.
7.- MEJORAR LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓ
Como base para esta mejora propone diseño organizativo acorde al modelo educativo que presentan y pretenden. Los directores deben ser lideres educativos. Seleccionar y formar directores en base a lo educativo, experiencia como docente, emprendedor, gestor y liderazgo.
Asímismo se modernizará el modelo de inspección. Acercarlo a las aulas. Potenciar la ayuda y el asesoramiento frente al control y la burocracia.
8.- EL PROFESOR COMO ACTOR CLAVE
El profesor será la pieza clave para transformar y desarrollar una educación con la mayor calidad posible que aspiramos a construir para ello se llevará a cabo una ambiciosa formación y selección.
9.- TRANSFORMAR LA UNIVERSIDAD
Presenta una plan para dotar a la Universidad de un buen plan de becas, de pensamiento crítico y creativo, de órganos de gobierno más reducidos, fuertes, con capacidad de acción y fuera de intereses y conveniencias partidistas.
Esta formación política quiere una Universidad más competitiva a través de un sistema de competitividad abierta y flexible en la que predomine una mejor movilidad de sus estudiantes y profesores.
10.- HUMANIZAR LA EDUCACIÓN
Como última punto del decálogo, dotarán a las personas de valores éticos y morales, como el esfuerzo, la confianza, el respeto ante la dignidad humana, con la indignación ante lo injusto y con la compasión ante el dolor ajeno.