
El importe más alto ha sido repartido para las de jubilación (5.693,9 millones)
Las regiones que han acaparado mayores cantidades son Cataluña, Andalucía y Madrid.
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.169 millones de euros el pasado 1 de febrero. El crecimiento interanual del gasto fue del 3,1%.
La pensión media de jubilación alcanzó los 1.014 euros, un 2,1% más respecto al mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 881 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,7%.
El número de pensiones contributivas registró en este mes un total de 9.267.273, lo que equivale a un incremento interanual del 1,3%. Más de la mitad de estas prestaciones son por jubilación, 5.615.160; 2.349.657 corresponden a viudedad; 927.063 a incapacidad permanente; 336.895 a orfandad y 38.498 a favor de familiares .
Cae el número de pensiones
El número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 9.267.273 en el presente mes de febrero, con un crecimiento del 1,3% sobre igual mes de 2014. No obstante, en valores mensuales, el número de pensiones bajó un 0,16%, su primer descenso mensual tras once meses consecutivos de alzas.
Del total de pensiones, más de la mitad, 5.615.160, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,7% respecto a febrero de 2014, mientras que 2.349.657 eran pensiones de viudedad (+0,3%), 927.063 de incapacidad permanente (-0,2%), 336.895 de orfandad (+6,1%), y 38.498 a favor de familiares (+1,7%).
Comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en febrero la pensión media nacional, establecida en 881,5 euros al mes. País Vasco (1.090,82 euros), Madrid (1.043,27 euros) y Asturias (1.041,93 euros) registraron las pensiones más elevadas.
Les siguen Navarra (1.005,55 euros), Aragón (921,81 euros), Cantabria (920,81 euros), Cataluña (912,39 euros), Ceuta (905,42 euros), Castilla y León (863,55 euros), La Rioja (851,75 euros), Melilla (831,49 euros), Canarias (818,66 euros), Castilla-La Mancha (817,71 euros), Comunidad Valenciana (812,01 euros), Baleares (810,41 euros) y Andalucía (796,73 euros).
Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 776,67 euros mensuales; Galicia, con 743,50 euros, y Extremadura, con 739,28 euros al mes.