

El Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) ha declarado nulos dos apartados de Ordenanza del Euskera aprobados por el Ayuntamiento de Uharte Arakil, al entender que incumplen la Ley Foral del Vascuence y pueden tener como consecuencia una “grave discriminación injustificada”.
El Partido Popular de Navarra presentó este recurso de alzada contra la ordenanza del euskera al considerar que ésta discriminaba al castellano y a todas aquellas personas que lo utilizan como primera lengua.
El TAN ha declarado nulos de pleno derecho los artículos 8 y 12. El artículo 12 de la ordenanza permitía al Ayuntamiento utilizar impresos, modelos y formularios redactados únicamente en euskera. La ordenanza no contemplaba la posibilidad de utilizar impresos en castellano, lengua oficial de Navarra y cooficial junto con el euskera en esta localidad, al estar situado Uharte Arakil en la zona vascófona.
Para el TAN, “no resulta proporcionado ni razonable y sí gravemente discriminatorio que sólo existan modelos en euskera, como hipotéticamente podría resultar” en base a la ordenanza tal como fue aprobada. “La prioridad que se otorga al euskera, hasta el extremo de que sea factible utilizar únicamente textos en ese idioma, supone una palmaria infracción del ordenamiento jurídico contra los derechos de los ciudadanos”, reza la resolución. Como explica el PPN, este punto impediría a los ciudadanos de Uharte Arakil elegir el idioma en el que desean relacionarse con el Ayuntamiento.
El artículo 8, por su parte, hubiese permitido la utilización exclusiva del euskera a la hora de enviar documentación a las Administraciones o Instituciones Públicas en las que el euskera sea oficial sin previo acuerdo o convenio, algo que también va contra la legalidad vigente.
El Tribunal Administrativo de Navarra también declaró nulos en enero, a instancias del PPN, tres apartados de “los criterios para la utilización de las lenguas oficiales en el Ayuntamiento de Olazagutía”.