

El PP consuma el archivo de los casi 30 años de justicia universal en España por la vía ultrarrápida en dos horas de debate y con el plante frontal de la oposición que denuncia la tramitación «fraudulenta», el lanzamiento del mensaje de «impunidad» y la cesión ante las presiones de China y EEUU.
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves, con el voto del PP y el apoyo del diputado de UPN, la proposición de ley que introduce nuevos límites al principio de justicia universal y que conduce a un pronto archivo a una docena de causas abiertas en la Audiencia Nacional.
El Pleno de la Cámara Baja ha dado luz verde, con 178 votos a favor y 136 en contra, a la iniciativa presentada por el Partido Popular para su inmediata remisión al Senado. La mayoría absoluta del Partido Popular ha servido para tumbar la treintena de enmiendas al articulado y las tres enmiendas de totalidad presentadas por el PSOE, UPyD y ERC.
Los ‘populares’ impusieron una tramitación de urgencia y en lectura única a su proposición de ley, lo que ha hecho posible que en apenas dos debates (la toma en consideración y la aprobación) el texto se remita a la Cámara Alta con la vista puesta en su aprobación en el plazo más corto previsto.
Con este cambio legislativo, los tribunales españoles no podrán perseguir delitos contra la humanidad como lo habían hecho hasta ahora, sino que se establecen limitaciones: solo podrán hacerlo si entre las víctimas hay españoles, si son ellas o la Fiscalía quienes denuncien los hechos y si los perpretadores de los crímenes tienen nacionalidad o residencia en España.
Todos los grupos de la oposición han clamado contra la «derogación» de la Justicia Universal y han coincidido en que hoy es un día «triste» para la Justicia, en el que «muchos inocentes se revolverán en sus tumbas, mientras que los criminales suspirarán aliviados». A sus juicio, ha ganado el «dinero» y los intereses de potencias extranjeras mientras que «la Justicia ha quedado muda, sorda y ciega».
El PP se ha defendido asegurando que el trámite parlamentario por la vía de urgencia se ha utilizado en muchas otras ocasiones y ha recordado algunos de los casos en los que los socialistas lo emplearon.