NAVARRA INFORMACIÓN.ES
La Plataforma Juntos con la Hostelería ha trasladado a Induráin que no mantenga el cierre, la incidencia en contagios es “escasa” y “casi nula” en los rebrotes y son “lugares seguros”
La Plataforma, que agrupa a Hostelería de España, FIAB (industrias de la alimentación y bebidas) y AECOC, con datos oficiales del Ministerio de Sanidad, se ha dirigido por carta a la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, par trasmitirle su “la escasa incidencia de contagios en la hostelería y casi nula en los rebrotes de las últimas semanas”.
Unos datos, que vienen a “certificar son lugares seguros (menos de 1 caso por cada 100 establecimientos), con protocolos de higiene muy estrictos” y que “son espacios controlados, cuya apertura bajo estas normas contribuye a reducir el número de encuentros en los domicilios, principal foco de contagio según las cifras oficiales”.
La Plataforma exige “responsabilidad y profesionalidad a las administraciones estatales y autonómicas, para que tengan en cuenta dónde se están produciendo los contagios a la hora de establecer planes de contención que incluyan medidas limitativas o restrictivas de la actividad hostelera y comercial”.
Así pues, la carta firmada por Mauricio García de Quevedo, Director General FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas), Emilio Gallego Zuazo, Secretario General Hostelería de España y José María Bonmatí, Director General AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) recuerda a la consejera los datos que el pasado 16 de octubre el Ministerio de Sanidad dio a conocer (actualización n.º 230), por primera vez, datos sobre el origen de los focos y contagios de Covid-19 en España en un informe que “concluye que, en bares y restaurantes, se ha producido el 3,5% del total de casos detectados en España desde el mes de mayo y esa cifra se reduce hasta el 0,7% durante la última semana“.
Cifras -dice la Plataforma- que “contrastan con las de contagios en reuniones familiares y de amigos en domicilios (11,4%)”.
De ahí que “a la luz de las cifras, las medidas drásticas de cierre de la hostelería no deberían mantenerse en Comunidades Autónomas donde se ha anunciado. Bares y restaurantes deben poder retomar su actividad en toda España, siempre cumpliendo con los protocolos de seguridad, higiene y aforo máximo con que venía operando hasta hace unos días”, insiste Juntos con la Hostelería.
Por ello, alerta a la consejera que “los planes sin evidencia científica puestos en marcha hasta ahora han provocado el derrumbe de la hostelería en España y se estima que un total de 100.000 establecimientos cerrará si se mantienen las medidas que ahora se demuestran inconsistentes, lo que conllevará la pérdida de 1 millón de puestos de trabajo, que se suman a los 400.000 empleos que ya se han destruido”.