Últimas noticias

Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra analiza el pastoreo trashumante en el valle de Roncal

Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra analiza el pastoreo trashumante en el valle de Roncal

NAVARRAINFORMACIÓN.ES

La revista Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra analiza la esencia del pastoreo trashumante en el valle de Roncal

El número 93 de la revista Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra presenta el oficio del pastor trashumante, mediante una obra gráfica y textual completa. Está compuesta por un amplio banco fotográfico con instantáneas que reflejan su permanencia en las costumbres locales, así como las transformaciones actuales dentro del paisaje cultural de la sociedad pirenaica. El volumen también introduce un repaso de las jornadas festivas pamplonesas organizadas a lo largo del siglo XVI.

La publicación comienza con el artículo “Justillos y jubones roncaleses”, realizado por el investigador José Ignacio Riezu. En este trabajo se realiza una descripción detallada de los justillos y jubones que forman parte de la indumentaria roncalesa. El autor ha estudiado 81 piezas originales de la villa del Roncal, analizando la franja, como uno de los componentes más característicos de estas prendas. Asimismo, argumenta sobre la idea establecida de que el jubón roncalés es una prenda exclusiva de la mujer casada.

En la misma zona geográfica se enmarca el artículo “Altxunbidëa. Estudio etnográfico del ciclo anual trashumante roncalés”, realizado por el fotógrafo Carlos Orduna y el historiador y etnólogo Pablo M. Orduna. Se trata de un estudio que analiza y expone un ciclo anual de ganadería extensiva, basado en la trashumancia estacional, desde una perspectiva transversal, tomando como referencia el caso de la “Altxunbidëa” –vía pecuaria roncalesa– ya que refleja la adaptación del habitante pirenaico al medio y a los recursos naturales que le rodean. Para su elaboración, los autores han empleado técnicas de trabajo propias de la etnología y la fotografía documental.

El historiador Ricardo Gurbindo desarrolla la investigación titulada “Fajeros pamploneses: de oficio humilde a solemne cometido”. El estudio versa sobre el origen, cometidos y evolución del oficio de fajero, que se ha mantenido vivo hasta hace escasas décadas.

Dos trabajos sobre estelas discoidales

La publicación también incluye dos trabajos centrados en el análisis de la estela discoidal en distintos contextos. Por un lado, en el artículo “La imagen del crismón en las estelas discoidales”, elaborado por el investigador Koldo Colomo, se catalogan y estudian nueve estelas discoidales de cronología medieval que presentan la imagen del crismón en su iconografía. Además, se recoge información sobre sus características materiales, geográficas, cronológicas e ideológicas.

Por otro lado, la investigación de Joxepe Irigaray titulada “Recuperación del uso de la estela discoidal en Burguete”, expone la recuperación del uso, a partir de 1965, de la estela discoidal como señal de enterramiento en la localidad, así como la descripción de distintas estelas antiguas localizadas en la misma zona.

El artículo “Juglares, danzas y torneros en la Iruña del siglo XVI”, del investigador Ricardo Urrizola, estudia las jornadas festivas que se organizaban en Pamplona durante el siglo XVI como los torneos, juglares, danzas, el mayo pamplonés, las misas nuevas, los concursos de danza organizados por el Ayuntamiento y la gestación de las fiestas de San Fermín.

También se introduce la publicación “Ondare ez-materiala iparraldeko mugan: nafar Pirinioen kasua” (Patrimonio inmaterial en la frontera norte: el caso del Pirineo navarro), escrita por Aritz Larraia, de la Universidad Pública de Navarra. En su investigación, basada en entrevistas a personas de ambos lados del Pirineo, Larraia analiza el declive del euskera en la zona, a finales del siglo XX, y su incidencia en las relaciones entre las dos comunidades vecinas.

El número integra el artículo “Presentación de una investigación etnográfica sobre el recuerdo institucional, social y familiar de cuatro muertes de Estado”, elaborado por Kepa Fernández de Larrinoa, Karlos Irujo, Santiago Martínez, Txuri Ollo y Cristina Saura, miembros de Lera-Ikergunea, taller de Estudios Enfocados a la Investigación Acción Etnográfica.

Este artículo presenta los postulados teóricos y metodológicos empleados durante la conducción de la investigación “Estudio de las memorias familiares, sociales e institucionales en los casos específicos de José Luis Cano Pérez, Germán Rodríguez Sáiz, Gladys del Estal Ferreño y Mikel Zabalza Gárate”.

Por último, en el trabajo titulado “El valle de Erro y la emigración a California: Pedro Mari Murillo”, de Orreaga Ibarra, de la Universidad Pública de Navarra, refleja el proceso de emigración a California de Murillo, un pastor del valle de Erro. Se profundiza, desde un punto de vista autobiográfico, en su estancia en la época en la que se iniciaban los contratos.

50 aniversario de la revista

En este número se da noticia del “Cincuenta aniversario de la revista Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra”, celebrado el año pasado. El director de la revista, David Mariezkurrena, muestra el extenso recorrido de la publicación, desde su inicio, en 1969, hasta el reconocido prestigio que posee hoy en día.

Las aportaciones de más de 350 investigadores han contribuido a la generación de un conocimiento muy profundo de la variedad y riqueza de los usos y costumbres de nuestra tierra. En especial, es importante destacar el trabajo realizado por José Miguel de Barandiarán, José María Satrústegui y el grupo Etniker, agentes clave en el lanzamiento de la revista.

Mariezkurrena también recoge los acontecimientos organizados en conmemoración del cincuenta aniversario. Como actividad principal se organizó una exposición con fotografías de Diego Quiroga y Losada, Rafael Bozano Gallego y Nicolás Ardanaz Piqué.

Asimismo, se celebró una mesa redonda que contó con la participación de varias personas que han dirigido la revista como Mikel Aranburu, Juan Cruz Labeaga, María Amor Beguiristain, Susana Irigaray y David Mariezkurrena.

Además, se proyectó el audiovisual “La etnografía navarra a escena. Fiestas populares en el Archivo de la Filmoteca de Navarra”.

Se incluyen también las noticias “Contemplando la etnografía navarra”, de Ricardo Gurbindo, “II Encuentros de Etnografía. José María Satrústegi: euskaltzale y etnógrafo navarro”, escrito por Naiara Ardanaz-Iñarga y “Proyecto golondrinas”, elaborado por Fernando Huarte.

La revista cuenta con una tirada de 400 ejemplares, y puede adquirirse en la tienda de publicaciones del Gobierno de Navarra (C/ Navas de Tolosa, 21, de Pamplona) y en librerías al precio de 10 euros.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies