
NAVARRAINFORMACIÓN.ES
El PIB de Navarra decreció un 3% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior
El Producto Interior Bruto en Navarra ha descendido un 3,0% en el primer trimestre de 2020, en relación al primer trimestre del año 2019, según las estimaciones realizadas por Nastat, el Instituto de Estadística de Navarra. Este descenso interanual es menor que el observado en España, 4,1%, pero superior al de la UE-27, donde se redujo en un 2,6%.
El impacto de la COVID-19 ha provocado una bajada del PIB del 4,4% entre enero y marzo de 2020 respecto al trimestre anterior. El descenso, en términos interanuales, ha sido 2 décimas mayor que el avanzado en abril.
Sectores
Todos los sectores han sufrido un decrecimiento interanual de su valor añadido, excepto los servicios de no mercado, que han experimentado una tasa positiva del 3,8%.
En el sector de la Construcción en el primer trimestre del año se ha observado un retroceso del 6% con respecto al mismo trimestre del año 2019. Los servicios de mercado, especialmente comercio, hostelería y transporte, también se han visto fuertemente castigados con un descenso del 4,3%. La industria ha experimentado una reducción del 1,7%, y la agricultura, aunque también en términos negativos, es el sector que menos ha sufrido con una bajada del 0,7%.
Demanda
El comportamiento también ha sido negativo. Sólo el Gasto en consumo final de las Administraciones públicas, o consumo público, ha presentado un crecimiento del 4,9% en términos interanuales.
El Gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH, o consumo privado, se ha visto contraído en un 3,2% en relación al primer trimestre del año 2019. La incidencia de la crisis económica asociada al estado de alarma motivado por la COVID-19 ha supuesto un descenso del consumo de los hogares en bienes duraderos y gastos asociados a servicios como la hostelería y el ocio que se han compensado en parte por el mayor consumo de productos alimentarios y sanitarios.
Empleo
El primer trimestre de 2020 retrocedió interanualmente en un 1,1%. Al contar con una menor dependencia del turismo y la hostelería que otras comunidades, el impacto en Navarra ha sido menor.
Renta
La remuneración de asalariados registra una contracción (-0,1%) menor que la de la del excedente bruto de explotación (-3,0%), formado por la remuneración de las personas autónomas y los beneficios empresariales.