Últimas noticias

Los cuatro pilares de la salud, ¿están en riesgo?

Los cuatro pilares de la salud, ¿están en riesgo?

Investigación, prevención, tratamientos y psicología. Son cuatro pilares básicos de la salud, los guardianes más preciados que tienen un objetivo nítido: proteger y curar al paciente. Pero, ¿gozan ellos mismos de bienestar? ¿están en riesgo, y por tanto, lo está nuestra salud? Lo analizamos en el Día Mundial de la Salud, 7 de abril

¿Tiene el paciente el rol que debería?, ¿nuestro sistema sanitario está en riesgo?, ¿cuál es la situación de la investigación en España?, ¿son efectivos los tratamientos a los que accedemos?, ¿somos conscientes de la importancia de la psicología clínica?, ¿se destinan suficientes recursos a la prevención?

Para dar respuesta en el Día Mundial de la Salud a estas y otras cuestiones, EFEsalud ha hablado con cuatro expertos para analizar en qué momento se encuentran la investigación, los tratamientos, la prevención y el apoyo psicólogico, poniendo como centro el elemento fundamental al que se dirige la salud: los pacientes.

Investigación: “Se están yendo los mejores”

Al hablar de investigación se dibuja un escenario complicado: falta de recursos, inflexibilidad para contratar investigadores, dificultad para atraer y retener talento y la llamada fuga masiva de cerebros. Una mala situación para la “madre de las soluciones” en el terreno de la salud.

“Los mejores se están yendo porque hay más futuro, mejores contratos, centros con más dinero y capacidades”, señala Isabel Pérez Otaño, directora del Programa de Neurociencias del CIMA de la Universidad de Navarra.  Y añade: “Si pensamos que las cosas van mejor vamos a acabar con una excelencia que estaba empezando a surgir”.

Según la OCDE, los recursos destinados a ciencia han caído en España un 34,69% entre los años 2009 y 2013, y lo sitúan como el país europeo que más ha recortado los presupuestos destinados a la investigación científica.

Isabel Pérez Otaño. Imagen cedida por el CIMA

Isabel Pérez Otaño. Imagen cedida por el CIMA

Tal y como apunta la experta, los campos con con mayor prioridad en el terreno de investigación son “cáncer, cerebro y corazón”. Quizá el mayor reto descanse en cerebro, campo en el que “se ha avanzado poco porque es complejo, no conocemos bien su funcionamiento y hay que hacer una inversión potente en investigación básica para poder pasar a la traslación”, señala.

Grandes retos como los accidentes cardiovasculares, que causan una gran cantidad de invalidez, “siendo un coste enorme para la sociedad y también para las personas y las familias”.

A esto se suman “las enfermedades neurodegeneratrivas” como el alzhéimer “del que no tenemos una cura a la vista”.

Y las enfermedades neuropsiquiátricas, donde “uno de los grandes retos es la esquizofrenia, porque no nos damos cuenta, pero un 1 o 2% de la población tiene esquizofrenia y el coste social es enorme”.

Como fortalezas en la investigación española, Isabel Pérez destaca “la gente”, pues “los científicos españoles son buenos”. La creatividad es otro punto a favor donde otros países no están tan aventajados.

También hay, para la experta, iniciativas que deberían “crecer más”, como los Centros de Excelencia “Severo Ochoa”. Y unos políticos españoles que “parece que hablan de ciencia últimamente”, con unos “periodistas que contribuyen a ello”.

Tratamientos y prevención: “El derecho a la asistencia sanitaria es uno de los logros de la humanidad”

Al hablar de los tratamientos y la prevención, es importante saber qué hace que una persona esté sana o enferma. La respuesta reside, tal y como indica el doctor Francisco Camarelles, médico de familia de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), en los determinantes de la salud.

Desde el Programa de enfermedades preventivas y promoción de la salud de la semFYC se destaca que un componente es “la biología humana, que puede justificar el 27% de las enfermedades y la muerte; un componente de entorno que justifica un 19%; un componente de lo que es el sistema sanitario que justifica un 11%; y un 43% relacionado con los estilos de vida: tabaco, alimentación, actividad física y alcohol”, señala el facultativo.

Los médicos han alertado recientemente de que un 70 por ciento de la población es sedentaria.

En referencia a los tratamientos, el doctor resalta los grandes avances que se han producido, sobre todo en terrenos como el cáncer.

“Los tratamientos salvan vidas, pero debemos poner el foco en los estilos de vida, en qué podemos hacer para no enfermar”. Una vez más, la clave reside en la prevención.

Pese a ello, el profesional indica que “el 90% de lo que se invierte en salud se invierte en el sistema sanitario, el porcentaje que se invierte en estilos de vida es mucho menor; hacen falta más recursos para fomentar los estilos de vida saludable”.

¿Qué se puede hacer? “desde una visión macro”, para abordar problemas como el tabaco o la obesidad. Por ejemplo, “subir el precio del tabaco, los espacios sin humo o abordar el tema de la publicidad y la promoción del mismo” sin duda han ayudado a la disminución de su consumo.

Esto podría extrapolarse en el tema de la obesidad por ejemplo “subiendo el precio de las bebidas azucaradas”, algo que ya se lleva a cabo en algunos países.

La otra visión son los aspectos claves que una persona puede llevar a cabo para manejar su salud: “estilos de vida saludable, importancia de comunicarnos con el entorno, mantenernos activos (caminar, hacer deporte, bailar, evitar el sedentarismo), relacionarse y dejarse querer, ser positivos, saber manejar nuestras emociones, sonreír a los demás, y por último disfrutar y aprender, tener curiosidad por las cosas, apreciar la belleza, viajar”. Recomendaciones recogidas además por el Ministerio de Sanidad.

Un reto aún más complicado si tenemos en cuenta “las desigualdades sociales que hay que solucionar. Por ejemplo, la gente que tiene menos recursos económicos fuma más” y tiene menor acceso a un gimnasio.

También es importante  “que la gente sepa leer el etiquetado de un alimento o distinguir qué grasas son buenas y cuáles no”. Aquí juegan un papel fundamental las campañas y la educación para la salud, además de desincentivar comportamientos no saludables “a través de impuestos”.

Ante el escenario difícil, la ventaja es que pese a los “problemas de sostenibilidad “nuestro sistema sanitario, una conquista social”, señala el doctor. .

Uno de los mensajes principales de este Día Mundial “es que el acceso a la salud es un bien muy apreciable que tenemos que conservar, porque todo el mundo tiene derecho a la salud independientemente de si tiene dinero o no lo tiene. Un sistema flexible y universal, uno de los mayores logros de la humanidad”, concluye el doctor Camarelles.

Psicología clínica: “Oferta de intervención psicológica cuando sea necesario”

La psicología, otro de los guardianes de la salud mental, es pieza fundamental en el bienestar de las personas. Cuando la salud mental entra en juego con la salud física, puede ser causa o consecuencia: se pueden tener complicaciones físicas causadas, por ejemplo, por la ansiedad, o alteraciones psicológicas como consecuencia de enfermedades como cáncer, diabetes, enfermedades renales, trasplantes, etc.

La clave reside, entonces, en el tratamiento integral. Pero, ¿es una realidad en nuestro sistema sanitario? El psicólogo Pedro Rodríguez señala que, pese a que ha avanzado mucho, “no se están cubriendo todas las necesidades”, seguramente porque pese a que existe consenso científico falta que “se planifique y presupueste desde las autoridades sanitarias”.

Además, el experto indica que se podría “mejorar en gran medida la aparición de enfermedades “que tienen origen en conductas y comportamientos” como es el caso de la obesidad.

Pedro Rodríguez./ Imagen cedida por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Pedro Rodríguez./ Imagen cedida por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

El concepto de prevención vuelve a aparecer aquí también como fundamental. Un aspecto no demasiado arraigado y campo donde los psicólogos expresan que “deben ayudar a que las personas cambien la actitud, interviniendo de forma preventiva”.

Tal vez también debamos hacer el ejercicio de pensar, si detrás de un dolor físico, hay algún problema relacionado con la salud mental. Por ejemplo, cuando nos duele cerca del estómago, “le damos más importancia al dolor físico que a pensar que la causa puede ser de tipo psicógeno”, señala este experto.

Según la OMS, en la actualidad, la depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo.

Por ello, en este Día Mundial, desde el área de la psicología se reclaman dos cosas, “prevención psicológica” y que “se satisfaga la atención psicológica en el sistema público de salud con el criterio de la intervención integral”.

Pacientes: “Exigir a los políticos que la sanidad sea una prioridad”

El paciente, protagonista por excelencia en el paradigma de la salud, juega un papel fundamental en la misma y ha de jugarlo también en la sanidad.

Así lo defiende Tomás Castillo, presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, quien explica que debe haber un cambio de papel, pues “es importantísimo que la sanidad esté orientada a las personas usuarias, que somos quienes tenemos que aportar nuestro criterio de cómo debe funcionar mejor el sistema de salud”.

También deben cambiar los modelos sanitarios, con una mira más fija en “la cronicidad, que está avanzando” y con un modelo médico-paciente “más horizontal” en el que la decisión última sea del paciente, avanzando en la autonomía, y en una medicina mucho más personalizada”.

Las enfermedades crónicas suponen el principal motivo de muerte y discapacidad en todo el mundo, y en España son responsables de ocho de cada diez consultas de atención primaria y de hasta el 60 por ciento de los ingresos hospitalarios; las personas mayores de 65 años constituyen el grupo de población con más riesgo de padecer estas patologías.

Estimaciones de Naciones Unidas sitúan que en 2050 se espera que el 35 por ciento de la población española supere los 65 años con el consiguiente incremento de las patologías crónicas.

En cuanto a la sanidad española, Castillo indica: “Cada vez hay mayor preocupación por el funcionamiento del sistema nacional de salud, cada vez hay más personas que creen que hay que hacer reformas en el sistema”, y la percepción de calidad que hemos percibido “cada vez se torna más en preocupación por los ajustes, por esa enfermera que se ha jubilado y no se sustituye, por las dificultades para acceder a medicamentos y por las diferencias entre unas comunidades autónomas y otras, segunda preocupación después de las listas de espera”.

Es importante “el uso racional de la sanidad, así como que los pacientes estemos mucho más formados y mejor informados para manejar mejor la enfermedad, acudir al hospital sólo cuando es necesario o usar más la atención primaria”, añade este representante de los pacientes.

Pese a la incertidumbre política, Castillo es tajante y contundente en su petición al nuevo Gobierno que se forme: “Los ciudadanos debemos tomar conciencia y exigir a los políticos que la sanidad sea una prioridad”.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies