Últimas noticias

RD Congo: Testimonio de Josephine, madre de cuatro hijos en la ciudad ocupada por el M23

“Nosotras, las mujeres de Bukavu”: el testimonio de Josephine, madre de cuatro hijos en la ciudad ocupada por el M23 en la RD Congo

«Soy madre de cuatro hijos a los que envío a la escuela. Para mantenerlos, recojo botellas de plástico vacías, las lavo, las lleno con agua o zumo en polvo, las meto en el congelador y luego las vendo por 200 francos congoleños (menos de 10 céntimos de euro)», cuenta Josephine, madre de Bukavu, capital de Kivu del Sur, en el este de la RDC, ocupada desde febrero por los rebeldes del M23 con apoyo de tropas ruandesas.

«Antes, los niños podían comprar mis zumos con el poco dinero que sus madres les daban para el mercado. Ahora ya no pueden, la vida se ha vuelto muy difícil desde que empezó esta guerra», explica.

«Muchos han perdido su trabajo, otros no pueden comerciar porque nuestros almacenes fueron saqueados. Los que vinieron a traernos la guerra robaron a su manera, y algunos residentes, al ver que los soldados y la policía habían huido, saquearon a sus propios vecinos. También escaparon presos que ahora son fuente de nuevos saqueos», denuncia.

Debido a la guerra, las mujeres ya no pueden desplazarse para comprar en los mercados cercanos sin pagar impuestos abusivos en las carreteras: «Si compramos mercancía por 30.000 francos (unos 10 dólares), nos piden 20.000 en impuestos. Nos bloquean, nos retienen como rehenes». Además, se registran violaciones, incluso en el centro de la ciudad, aunque muchas familias callan por miedo a la estigmatización de sus hijas.

Josephine relata que apenas puede pagar la escuela de sus hijos: «Intentan ir, pero todos los días los echan porque no podemos pagar. Su padre era funcionario, pero como tantos otros, ya no trabaja. No nos queda otra que arreglárnoslas».

«Las mujeres estamos muertas aunque sigamos respirando», confiesa. «Privadas incluso de lo poco que teníamos, seguimos sufriendo sin poder mantener a nuestras familias, aunque siempre hemos sido el pilar del hogar. Dormimos sin saber si despertaremos. No comemos, no nos vestimos, no viajamos, no vivimos… ¡morimos! Somos víctimas de acuerdos de los que ni siquiera sabemos nada».

Josephine lanza un llamado: «A nuestro gobierno, le pido que nos ayude a traer la paz al este del país, porque con la paz todo es posible, sin paz nada lo es. Al M23 le digo: quien viene a liberar no mata. Jesús dio su vida para liberarnos. Ustedes son asesinos, saqueadores y extorsionadores. Díganle a quien los envió que nos deje en paz».

A la comunidad internacional, repite las palabras del Papa Francisco: «¡Quiten sus manos de África! Ustedes no vienen por nuestro bien, sino a robar nuestros minerales. Nos engañan diciendo que nos ayudan, pero son criminales de guante blanco. No les importa la vida de los congoleños, solo nuestro subsuelo. Déjennos en paz: quédense en su casa y nosotros en la nuestra. Dios nos dio nuestra riqueza, si la quieren, pidan permiso de forma legal».

«Ahora me voy con mis botellas; mañana las venderé por unos céntimos… y la vida sigue», concluye Josephine. AGENZIA FIDES

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies