Últimas noticias

Arrancan las fiestas de San Fermín 2025 con el Chupinazo

Arrancan las fiestas de San Fermín 2025 con el chupinazo en Pamplona, con una mecha que no prendía en manos de Yala Nafarroa con Palestina

El Chupinazo ha anunciado este mediodía el comienzo de las fiestas de San Fermín 2025.

Dyna Kharrat Juanbeltz, representante de Yala Nafarroa con Palestina, ha sido la encargada de prender la mecha de un cohete que en sus manos no prendía y han tenido que pasar unoso minutos para que los pamplones pudieran anudar el pañuelico rojo.

Kharrat ha estado acompañada en el balcón de la Casa Consistorial por Lidón Soriano Segarra y Eduardo Ibero Albo, quienes, y junto al alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez (Bildu), han gritado “Iruindarrak! Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!” ante esa mecha preparada para la gran fiesta y que no prendía.

Como cada año, la Plaza Consistorial a rebosar ha recibido entre cánticos el inicio de las fiestas. En el Zaguán del Ayuntamiento, txistularis de distintos puntos de Navarra y País Vasco junto con La Pamplonesa han tocado al unísono el ‘pasacalles’, de Gaínza. Después, en el centro de la plazase ha interpretado el ‘Aguar jaunak’. Tras ellos, han sido los gaiteros han tomado el relevo para hacer vibrar a los congregados con los pasacalles tradicionales pamplonicas: «Si no tienes un duro, no te hace caso nadie, rumba la rumaba la rum….. » y más…

El Chupinazo hapodido seguirse en la plaza Consistorial y en seis pantallas colocadas en la Plaza del Castillo, el Paseo de Sarasate, Antoniutti, la plaza de los Fueros, la plaza de Yamaguchi y la plaza Federico Soto.

Asistentes al Chupinazo

La Casa Consistorial ha acogido a más de un centenar de personas, entre miembros de la Corporación municipal y sus invitados. Han asistido representantes del gobierno de Chivite y Sánchez. Presidente del Parlamento, Unai Hualde Iglesias; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría Jaime; o la vicepresidenta del Gobierno de Navarra, Ana Ollo Hualde. También ha asistido la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz Delgado.

En representación del Ejecutivo foral han acudido también la consejera de Interior, Amparo López Antelo; el consejero de Hacienda, José Luis Arasti Pérez; el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi Fernández de Barrena; el consejero de Salud, Fernando Domínguez Cunchillos; y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Mari Carmen Maeztu Villafranca. También ha acudido el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Xabier Alcuaz Andueza; y la presidenta del Consejo de Navarra, Ana Clara Villanueva Latorre.

Asimismo, han asistido el jefe de la Policía Foral, Iván Ortueta Izco; el jefe superior de Policía Nacional en Navarra, Manuel del Collado Olivares; y el teniente coronel jefe accidental de la Guardia Civil, José Miguel Barberó Hernández.

En las celebraciones han participado también representantes municipales de varios ayuntamientos navarros como la alcaldesa de Estella, Marta Ruiz de Alda Parla; de Olite, Jose Etxarri Sueskun; de Sangüesa, Javier Solozábal Amorena; de Ansoáin, Marta Díez Napal; de Beriáin; José Manuel Menéndez González; de Berriozar, Iker Mariezcurrena Celaya; de Burlada, Berta Arizkun González, de Huarte, Alfredo Arruiz Sotés; y de Noáin, Luis Maya Armendáriz, entre otros.

Junto a todos ellos han disfrutado del momento también la directora de la UNED, Teresa Imízcoz Beunza; y varios miembros del rectorado de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad de Navarra; la presidenta de la Federación Navarra de Pelota Vasca, Andrea Lusarreta Monreal y el pelotari y embajador de la Marca Pamplona Juan Martínez de Irujo; y la cocinera y embajadora de la Marca Pamplona Joana Artieda.

Ganadora del cartel de San Fermín, Sandra Nadal Vital, que ha acudido acompañada por sus padres. Además, también ha participado en el Chupinazo desde dentro el alcalde de Sol, Damián Sánchez.

La fiesta, en la calle

Actos y eventos hasta las doce de la noche del 14 de julio. La música inundará las primeras horas de la fiesta. El festival floclórico de la Plaza los Fueros cogerá el relevo, a las 13.30 horas.

Comparsa de Gigantes y Cabezudos realizará su primera salida de estos Sanfermines, desde la Estación de Autobuses. La cita será a las 17 horas. La comparsa recorrerá las calles de Ensanche y el Casco Antiguo hasta el Palacio de Ezpeleta, en la calle Mayor. En concreto, recorrerá la plaza de la Paz, la avenida de Yanguas y Miranda, y las calles García Ximénez, Tudela, plaza del Vínculo, Sarasate, San Ignacio, Francisco Bergamín, Arrieta, Carlos III, Plaza del Castillo, Paseo Sarasate, Navas de Tolosa, Paseo Doctor Arazuri, Recoletas, Plaza Virgen de la O, Santo Andía, San Lorenzo y calle Mayor.

Además, a las 18 horas se inaugurarán los espacios de ocio infantil Birjolastu JuegoRejuego, en la Taconera, y Menudas Fiestas, en la plaza de la Libertad. Ambas permanecerán abiertas hasta las 21 horas. También a las 18 horas, tendrá lugar la ronda de jotas junto al Monumento al Encierro.

El vigésimo cuarto Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Autor de San Fermín volverá a convocar a la ciudadanía junto a la Ciudadela a las 23 horas, para contemplar la primera colección, a cargo de la pirotecnia francesa F.C. Pyro, y que lleva por título ‘Fantaisies scéniques’.

Vísperas y Procesión

Este primer día de fiesta, la capilla de San Fermín acogerá, a las 20 horas, las tradicionales Vísperas, con presencia de miembros de la Corporación municipal. La Capilla de Música de la Catedral y la Orquesta Sinfónica de Navarra, bajo la dirección del maestro de capilla Ricardo Zoco Lampreabe, interpretarán, entre otros, ‘Domine ad adjuvandum’, Mariano García (1809-1869); ‘Himno: Deus tuorun militum’, atribuído a Miguel Navarro (1563-1627); ‘Dijo el Señor a mi Señor’, de Aurelio Sagaseta (1935), ‘Baetus vir 5 v’, de Mariano García (1809-1869) y ‘Magnificat’, de Fernando Remacha (1898-1984).

Éstas serán la antesala de la Procesión en honor a San Fermín, que recorrerá las calles del Casco Antiguo este lunes, 7 de julio, día grande de las fiestas. La Corporación, encabezada por el alcalde Joseba Asiron, saldrá desde la Casa Consistorial, a las 9.55 horas, en dirección a la Catedral de Santa María, acompañada por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, La Pamplonesa, txistularis, gaiteros, timbaleros, libreas o maceros, ente otros, para recoger al Cabildo Catedralicio.

Desde la Catedral, todo el cortejo se dirigirá a la Capilla de San Fermín, por la calle Mayor, para sacar al santo en procesión por el Casco Antiguo, por el paseo del Doctor Arazuri, la calle San Antón, Zapatería, San Saturnino y calle Mayor, de vuelta a la capilla. Durante el recorrido tendrán lugar los tradicionales ‘momenticos’, como la jota de Canta et Yanta ‘Quieren todos cantar’ en la confluencia de San Antón y Taconera, la jota al ‘Glorioso San Fermín’ en la plaza del Consejo interpretada por la Coral Santiago de la Txantrea, la del ‘Pocico’ de San Cernin en la que se colocan flores en la peana del Santo al son del ‘Agur Jaunak’ o la jota de Los Amigos del Arte en la calle Mayor. La misa está prevista para las 12 horas, cuando la imagen del santo esté ya en el templo.

Plaza Consistorial.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies