Últimas noticias

El Parlamento de Navarra aprueba la creación de una Comisión de Investigación sobre adjudicación de obra pública

NAVARRA INFORMACIÓN

El Parlamento de Navarra aprueba la creación de una Comisión de Investigación sobre las licitaciones y adjudicaciones de obras públicas en las cuatro últimas legislaturas

La iniciativa de PSN, Bildu, GB y C-Z enmarca el estudio de las posibles irregularidades en su apuesta total por la “transparencia, la rendición de cuentas y el control democrático”

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy, con los votos a favor de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN, Contigo-Zurekin y Grupo Mixto y el voto en contra de la no adscrita, la creación de una Comisión de Investigación “sobre las licitaciones y adjudicaciones de obras llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra o financiadas por este, en el período comprendido en las cuatro últimas legislaturas, tanto a personas físicas como jurídicas señaladas en el marco de la Causa Especial 20775/2020 de la Sección Cuarta de la Sala Segunda del Tribunal Supremo”.

La Comisión de Investigación propuesta por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin tiene por objeto analizar las posibles irregularidades en la adjudicación de contratos públicos a personas o entidades vinculadas al caso para, en el marco de una “apuesta total por la transparencia, la rendición de cuentas y el control democrático”, tratar de “recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”.

Los proponentes justifican su iniciativa en la “preocupación” generada por diversas “informaciones que involucran a representantes políticos y empresariales en una trama de corrupción en distintos procesos de adjudicación de obras públicas”.

En ese contexto, se subraya la necesidad de “reaccionar en un momento histórico de erosión de los sistemas democráticos occidentales por parte de una ola reaccionaria que recorre Europa y mina el credo de la ciudadanía en las instituciones públicas”.

Decaen las iniciativas de UPN, y de PPN y G-Mixto

El Pleno del Parlamento ha rechazado hoy, con los votos en contra de PSN, EH Bildu y Contigo-Zurekin, la abstención de Geroa Bai y los votos a favor de UPN, PPN, G-Mixto y no adscrita, la propuesta de creación de una Comisión de Investigación sobre todas las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra, por otras administraciones o por terceras personas, tanto físicas como jurídicas, en la adjudicación de las obras de desdoblamiento de Belate.

La Comisión de Investigación solicitada por UPN tenía por objeto “aclarar todas las actuaciones irregulares y no ajustadas a la normativa que fueron puestas en evidencia a través de varios votos particulares e informes de reparo emitidos por los funcionarios de la mesa de contratación y la intervención delegada”.

Por partes, se aludía a la prolongación en el servicio activo durante varios años de “forma excepcional” (incluyendo una disposición adicional en las leyes de Presupuestos y de Medidas Fiscales) del presidente de la Mesa de contratación, a la “presión” ejercida por este para “finalizar la adjudicación antes del término de la legislatura 2019/23” y a la “arbitrariedad del método de valoración de las propuestas técnicas”.

A ese respecto, se precisaba que el presidente de la mesa puntuó “conociendo todas las valoraciones de los demás miembros” y a sabiendas de que su parecer resultaba decisivo, pues la “oferta económica no era determinante”.

También se consideraba de “extrema gravedad” la ausencia de justificación de la solvencia técnica exigida en los pliegos (obras similares por un valor de 65 millones en los últimos 5 años) y la posterior solicitud de esta por parte del director general de Obas públicas, al que responsabilizan de invadir una “competencia de la mesa de contratación, cuando esta ya había cerrado su trabajo”.

Además, se aducía que cinco de los ocho miembros de la mesa reconocieron saber de comentarios “en el sentido de que la obra se la llevaría una oferta concreta” (como así fue), cuestión que por su “relevancia” hicieron constar en acta.

UPN concluía haciendo extensiva esa manera de actuar, “sin garantías de legalidad ni objetividad”, a las sucesivas peticiones de información que formularon al Gobierno de Navarra, a quien achacan “falta de transparencia” y voluntad de “dificultar el acceso a la información a la que los Parlamentarios tienen derecho”.

El Pleno del Parlamento ha rechazado también, con los votos en contra de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y los votos a favor de UPN, PPN, G-Mixto y no adscrita, la propuesta de creación de una Comisión de Investigación cursada en similares términos por el PPN y el Grupo Mixto.

En este caso, los proponentes se remitían a la “gravedad de las sospechas, al volumen económico y a la importancia de la infraestructura” para, “sin prejuzgar el resultado de las investigaciones judiciales”, solicitar el debido “análisis de las condiciones de adjudicación, de los mecanismos de control empleados y de las posibles responsabilidades políticas, si las hubiera”.

Normas y sesión constitutiva

Según el artículo 71 del Reglamento, una vez acordada la creación de una Comisión de Investigación, la Mesa de la Cámara dictará, previo acuerdo vinculante de la Junta de Portavoces, las normas que regulen su composición, organización y funcionamiento y señalará la fecha de su constitución.

La sesión constitutiva (previsiblemente, la semana que viene) será presidida por la Presidencia del Parlamento y en el curso de la misma se elegirá a las y los miembros de la Mesa de la Comisión de Investigación.

Las Comisiones de Investigación elaborarán un plan de trabajo y podrán nombrar Ponencias en su seno y requerir la presencia, por conducto de la Presidencia del Parlamento, de cualquier persona para ser oída. Los extremos sobre los que deba informar la persona requerida deberán serle comunicados con una antelación mínima de tres días.

Las Comisiones de Investigación podrán acceder, para el cumplimiento de sus fines, a toda la información protegida del correspondiente Registro de actividades e intereses de las y los miembros del Gobierno de Navarra y de los altos cargos de la Administración de la Comunidad Foral.

Las conclusiones de estas Comisiones, que no serán vinculantes para los Tribunales ni afectarán a las resoluciones judiciales, deberán plasmarse en un dictamen que será discutido en el Pleno de la Cámara.

Las conclusiones aprobadas por el Pleno de la Cámara serán publicadas en el Boletín Oficial del Parlamento y deben ser comunicadas al Gobierno de Navarra, sin perjuicio de que, si así lo considerase necesario, la Mesa del Parlamento dé traslado de estas al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas.

A petición del Grupo Parlamentario proponente se publicarán también en el Boletín Oficial del Parlamento los votos particulares rechazados.

Histórico de Comisiones de Investigación

La Comisión de Investigación sobre las licitaciones y adjudicaciones de obras públicas en las cuatro últimas legislaturas será la decimotercera que aborde el Parlamento de Navarra a lo largo de su historia.

La relación de Comisión de Investigación desarrolladas hasta la fecha es la siguiente:

1- Comisión de Investigación sobre FASA y el Sr. Del Burgo. 1980-84.

2- Comisión de Investigación sobre las adjudicaciones durante los mandatos del Sr. Urralburu y el Sr. Aragón. 1994.

3- Comisión de Investigación sobre la Autovía Irurtzun-Altsasu, Autovía de la Barranca. 1996-97.

4- Comisión de Investigación sobre el expediente de contratación de la concesión de emisoras de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia. 1998.

5- Comisión de investigación sobre el denominado «Caso Egüés» y «Caso Galipienzo». 2004-05.

6- Comisión de investigación sobre el denominado «Caso Otano», 2004-05.

7- Comisión de investigación sobre los supuestos robos de recién nacidos y adopciones irregulares. 2012-13.

8- Comisión de investigación sobre la situación de la Hacienda Foral de Navarra. 2014-15.

9- Comisión de Investigación sobre la extinción de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra. 2014-15.

10- Comisión de Investigación sobre desaparición de Caja Navarra.

11- Comisión de Investigación sobre la Planta de biometanización de Ultzama.

12- Comisión de Investigación sobre las actuaciones desarrolladas por la empresa pública SODENA.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies