Últimas noticias

Cohesión Territorial presenta un indicador multidimensión para medir el riesgo de despoblación en los municipios navarros

Cohesión Territorial presenta un indicador multidimensión para medir el riesgo de despoblación en los municipios navarros

NAVARRA INFORMACIÓN

Cohesión Territorial presenta un pionero indicador multidimensión para medir el riesgo de despoblación en los municipios navarros

El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, y Jorge Luis Zazo, técnico del MITECO, de la subdirección general de Análisis, Planificación y Ayudas.
El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, y Jorge Luis Zazo, técnico del MITECO, de la subdirección general de Análisis, Planificación y Ayudas | Gobierno de Navarra 
El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, en el marco de su Estrategia de Lucha contra la Despoblación, ha presentado hoy en el Polo Iris un nuevo instrumento de diagnóstico territorial: el indicador multidimensión de riesgo de despoblación, una herramienta pionera que permitirá medir de forma más precisa, completa y útil el riesgo de despoblación en los municipios navarros. Su presentación oficial supone un avance decisivo hacia una política pública más informada, adaptada y eficaz.
Así, el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, ha afirmado, durante la presentación a la que han acudido unas cuarenta personas, que “durante décadas, el discurso sobre la despoblación ha estado condicionado por una mirada simplificada, basada casi exclusivamente en datos de densidad poblacional”. Esta visión reduccionista, ha añadido, “no sólo ha invisibilizado realidades locales muy diversas, sino que ha limitado la capacidad de diseñar políticas ajustadas a las necesidades concretas de cada municipio”.
Así, el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, ha afirmado, durante la presentación a la que han acudido unas cuarenta personas, que “durante décadas, el discurso sobre la despoblación ha estado condicionado por una mirada simplificada, basada casi exclusivamente en datos de densidad poblacional”. Esta visión reduccionista, ha añadido, “no sólo ha invisibilizado realidades locales muy diversas, sino que ha limitado la capacidad de diseñar políticas ajustadas a las necesidades concretas de cada municipio”.
Esta herramienta “no sólo mejora el diagnóstico, sino que abre la puerta a una política territorial más justa, eficaz y sensible a la diversidad territorial de Navarra”, ha defendido Rodríguez y considerado que “combatir la despoblación exige mucho más que buenas intenciones: exige datos rigurosos, políticas adaptadas y decisiones valientes. Y hoy, Navarra da un paso firme en esa dirección”.
Un proyecto de consenso en curso de participación y mejora
El proyecto es fruto de un intenso trabajo a través de un grupo técnico integrado por representantes de NASTAT, la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra, así como las Direcciones Generales de Administración Local y Despoblación y la Dirección General de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas y la asistencia técnica de Lursarea. Se ha presentado al Grupo Motor de la Estrategia de lucha contra la despoblación el pasado lunes 23 de junio para recibir aportaciones y mejoras del territorio. Asimismo, la herramienta está disponible en la web www.despoblacion.navarra.es para darla a conocer a toda la ciudadanía y recibir sugerencias de mejora a través del correo despoblacion@navarra.es antes de presentarla a la Comisión Interdepartamental para aprobar una nueva zonificación.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies