La Unión Europea y Canadá firman un nuevo capítulo en su cooperación en política industrial y comercio digital y reiteran su apoyo a Ucrania
La Unión Europea y Canadá firmaron una Asociación de Seguridad y Defensa y lanzaron iniciativas de cooperación en política industrial y comercio digital durante una cumbre bilateral celebrada ayer.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, recibieron al primer ministro canadiense, Mark Carney, en Bruselas, días después de que este acogiera la Cumbre del G7 en Kananaskis.
Con los nuevos acuerdos, la UE y Canadá inician una nueva fase en su ya estrecha colaboración estratégica.
La Asociación de Seguridad y Defensa firmada ayer permite a Canadá participar en adquisiciones conjuntas de defensa junto con los Estados miembros de la UE en el marco del instrumento SAFE, reforzando así el papel de Canadá en la arquitectura de seguridad de la UE.
La presidenta von der Leyen anunció que se iniciarán rápidamente las negociaciones para un segundo acuerdo que permitirá a la industria canadiense de defensa participar también en las adquisiciones conjuntas.
Como dijo el Presidente: «Juntos, definiremos dónde nuestra cooperación puede aportar el mayor valor añadido y dónde debemos canalizar las inversiones conjuntas. Esto beneficiará a nuestras industrias, a nuestra población y también a la seguridad transatlántica».
La UE y Canadá reiteraron su firme apoyo a Ucrania y se comprometieron a seguir presionando a Rusia para que se siente a la mesa de negociaciones. Asimismo, reafirmaron su continuo apoyo a Moldavia frente a los intentos de Rusia de debilitarla.
Al mismo tiempo, en medio de los acontecimientos actuales en Oriente Medio, ambas partes volvieron a pedir un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, la liberación de todos los rehenes y el acceso sin trabas a la ayuda humanitaria. Asimismo, instaron a evitar una escalada entre Israel e Irán, al tiempo que reiteraron que Irán no puede tener armas nucleares y que es necesario abordar su papel desestabilizador en la región.
En materia de comercio y economía, los líderes celebraron el éxito del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la UE y Canadá, que ha supuesto un aumento del 65 % en el comercio bilateral de bienes desde su entrada en vigor provisional.
«El CETA es un claro símbolo del poder del comercio libre y justo. Debo decir que el 98 % de nuestras líneas arancelarias están a cero. Lo repito: cero», enfatizó la presidenta von der Leyen.
A raíz de este éxito, ambos socios se comprometieron a fortalecer la cooperación en el marco de su Asociación Estratégica sobre Materias Primas y lanzaron un Diálogo de Política Industrial UE-Canadá para que representantes gubernamentales e industriales de ambos lados del Atlántico exploren maneras de fortalecer las cadenas de suministro comunes.
Además, la UE y Canadá acordaron iniciar negociaciones sobre un Acuerdo de Comercio Digital y explorarán maneras de cooperar en materia de Inteligencia Artificial mediante la armonización de estándares y, eventualmente, la participación de Canadá en la iniciativa Fábricas de IA de la UE.