NAVARRA INFORMACIÓN
SATSE denuncia el calor extremo en centros sanitarios: “No se puede cuidar en estas condiciones”
El Sindicato de Enfermería en Navarra, SATSE, denuncia públicamente la insoportable situación que viven pacientes y profesionales en plantas hospitalarias y centros de salud de la comunidad debido a las altas temperaturas y la falta de climatización adecuada. No se trata de un hecho puntual ni de una ola de calor aislada, sino de un problema estructural, crónico y que se repite cada verano, sin que la administración adopte medidas eficaces.
Durante los últimos días, SATSE ha recabado múltiples testimonios que alertan de una situación insostenible. En varias plantas del Hospital Universitario de Navarra, las habitaciones carecen de aire acondicionado y los pocos aparatos disponibles no cubren el volumen de espacios y pacientes, alcanzando temperaturas superiores a los 30º y generando un calor agobiante tanto para pacientes como para el personal.
En plantas de Virgen del Camino, donde se llegan a juntar tres pacientes con sus tres acompañantes, el calor es insoportable, dado que tiene plantas muy expuestas al sol y sin ventilación. La situación es delicada y conocida desde hace años “hace un par de veranos, una enfermera sufrió una bajada de tensión mientras atendía a una paciente en una habitación sin climatización, lo que le provocó una caída con fractura de tibia y peroné” señala el sindicato.
A ello se suman zonas especialmente sensibles donde no hay climatización ni en la sala de agudos ni en la zona de descanso del personal. La situación, en palabras de quienes allí trabajan, es como «estar en un cocedero en verano y congeladas en invierno».
En diversos centros de salud de Tierra Estella, el personal afirma que es imposible descansar durante las guardias nocturnas debido al calor acumulado en los edificios. En los centros urbanos la situación es similar, habiendo algunos donde el sistema de climatización lleva más de dos semanas averiado, y se han registrado temperaturas de hasta 29 grados dentro de las consultas.
En algunos centros del Área de Salud de Tudela, el aire acondicionado no se enciende hasta las 10:30 de la mañana y está limitado a 24 °C por motivos de ahorro, lo que deja las primeras horas de atención sanitaria en condiciones térmicas inaceptables.
SATSE lamenta profundamente que, a pesar de las denuncias reiteradas durante los últimos años, la implementación de medidas para paliar esta situación es extremadamente lenta y no prioritaria en la gestión de la administración foral.
La administración continúa parcheando, sin responder con la urgencia ni la seriedad que requiere un problema que afecta directamente a la seguridad asistencial y laboral. A esta falta de respuesta se suma un discurso institucional que habla de “poner al paciente en el centro” y de “cuidar a quienes cuidan”, mientras se trabaja y se atiende en condiciones indignas.
El sindicato considera que este abandono también es reflejo de una mala gestión de prioridades presupuestarias. Mientras se destinan recursos a reformas o campañas que no siempre responden a las necesidades reales del día a día, se sigue sin garantizar algo tan básico como una temperatura adecuada en consultas, salas de hospitalización o puestos de trabajo.
Desde SATSE Navarra se exige:
- Una revisión urgente de las condiciones térmicas de todos los centros sanitarios y dotación de sistemas y/o aparatos portátiles de climatización donde sea necesario.
- La ejecución inmediata de los planes de reforma y climatización estructural, que incluya inversión y mantenimiento diario.
- La revisión de condiciones laborales en los servicios más afectados, priorizando la salud de pacientes y profesionales.
“Esto no va de comodidad. Va de salud, de seguridad y de dignidad”, señalan desde SATSE. “Las enfermeras no pueden seguir cuidando en estas condiciones, y los pacientes no merecen ser tratados en habitaciones que superan los 28 o 30 grados. Exigimos que se actúe de inmediato y no se repita, un verano más, la misma historia.”
El sindicato advierte que, si no se ponen en marcha soluciones urgentes, no se descartan nuevas acciones para visibilizar públicamente este problema ante la ciudadanía y los medios.