Últimas noticias

Cultura anuncia la creación del Instituto de Patrimonio Cultural de Navarra

NAVARRA INFORMACIÓN

Cultura anuncia la creación del Instituto de Patrimonio Cultural de Navarra

La Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana ha anunciado este lunes la creación del Instituto de Patrimonio Cultural de Navarra. Un centro integral de servicios que se ubicará en las instalaciones de REFENA con el objetivo de unificar, centralizar y evolucionar los actuales espacios de conservación del Patrimonio Cultural de Navarra.

El anuncio lo ha dado la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola en una visita a las instalaciones en donde ha señalado que la creación del Instituto de Patrimonio Cultural de Navarra viene a impulsar el trabajo especializado en patrimonio en nuestra comunidad y permitirá “mejorar la gestión, conservación, restauración y promoción de nuestro patrimonio: inmaterial, material, arquitectónico, arqueológico, archivístico y museístico”.

Esnaola ha indicado que este centro, además de solventar problemas de almacenaje, “va a favorecer la creación de espacios de laboratorio, investigación e incorporación de procesos de I+D+I, investigación científica y formación; todo ello focalizando los trabajos en la divulgación y difusión hacia la ciudadanía”.

La consejera ha estado acompañada por el director general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía, y las directoras del servicio de Museos y Patrimonio Histórico, Susana Irigaray y Alicia Ancho, y el director del servicio de Archivos y Patrimonio Documental, Joaquim Llansó.

REFENA, que se encuentra actualmente bajo la titularidad de la empresa pública NICDO, pasará este año a estar adscrito a la Dirección General de Cultura, tras el visto bueno de los órganos competentes.

Centro integral de servicios entorno al Patrimonio cultural navarro

El recinto pasará a denominarse “Instituto de Patrimonio Cultural de Navarra” y contará con espacios de trabajo, de almacenaje, consulta, investigación y exposición. En concreto, este espacio acogerá los fondos del Museo Etnológico “Julio Caro Baroja”, actualmente en una nave industrial en Estella / Lizarra, y servirá de almacenaje de los fondos del Museo de Navarra y de los almacenes de patrimonio y arqueología situados en Cordovilla.

Asimismo, se plantea una zona de trabajo específico para los agentes del sector patrimonial, con laboratorios, salas de consulta e investigación, zonas visitables y una sala de conferencias para favorecer actividades públicas.

Además, la parcela permitirá la construcción, en una segunda fase, de un nuevo edificio para albergar el Archivo Contemporáneo y el de la Administración Foral, actualmente también ubicado en Cordovilla.

Solución a problemas de almacenamiento

Los usos de este proyecto se han determinado tras un exhaustivo trabajo de análisis y reflexión que el departamento ha llevado a cabo en torno a este espacio y a las necesidades detectadas y que vienen contemplados en el Plan Estratégico de la Cultura de Navarra 2024-2028 y como un compromiso de la Dirección General de Cultura desde el año 2023.

Entre las demandas y necesidades que viene a cubrir la creación de este centro integral de servicios entorno al patrimonio cultural navarro se encuentra la de almacenaje que presentan varias instancias y áreas del departamento.

Una de ellas, es la del Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja” que, tras su salida del Monasterio de Iratxe en 2007, se encuentra en una nave industrial en Merkatondoa (Estella) con una función meramente de almacenaje, sin posibilidad de visita pública u otros trabajos de investigación. Almacena el fondo de 17.100 piezas de que dispone el museo, además de las casi 2.000 piezas del Museo del Carlismo, unas colecciones que están en crecimiento por las numerosas donaciones y por las lagunas temáticas que sería necesario completar.

El Museo de Navarra también precisa necesidades de almacenaje para los bienes que posee en su reserva más aquellos que va incorporando. El número estimado de bienes que posee se acerca a las 50.000 piezas de las cuales, en la actualidad, se expone al público aproximadamente un 5%.

Las características del edificio, que alberga el Museo de Navarra desde el año 1956, y el hecho de que en la reforma de 1990 no se hubiese tenido excesivamente en cuenta la cuestión del almacenamiento de los fondos no expuestos, y el impulso a las colecciones que el Museo ha tenido en las últimas décadas, han provocado que los pequeños y dispersos almacenes que tiene el Museo de Navarra en la actualidad resulten insuficientes en su capacidad.

A estas necesidades se suma que el espacio de almacenaje patrimonial en Cordovilla se encuentra al límite de su capacidad y con la previsión de incremento de nuevas piezas en los próximos años por la incidencia de grandes obras públicas, además de los trabajos habituales y excavaciones programadas.

El almacén de arqueología actualmente concentra en una primera planta de 1.300 m2 el material “no pesado”. Cuenta con una sala de reuniones y una pequeña biblioteca interna, dos áreas de trabajo para materiales arqueológicos de los depósitos, así como una cámara acondicionada y adaptada para la conservación del material metálico. La planta baja, de aproximadamente 1.000 m2 está dedicada a materiales pesados y resulta insuficiente para las necesidades de conservación y almacenaje del ámbito arqueológico actual en Navarra.

Desde la Dirección General de Cultura se ha detectado además la necesidad de nuevos espacios de trabajo interno para tareas de dirección, administración, conservación-restauración y documentación para el personal en plantilla y para el contratado externo, además de locales de acogida para investigadores y público.

Próximos pasos

La creación del Instituto de Patrimonio Cultural de Navarra es un proyecto a largo plazo que se desarrollará en fases y que viene a dinamizar esta zona y a enriquecer y acercar la oferta cultural y el acceso de la ciudadanía a nuestro patrimonio cultural.

Para su concreción, es necesario acometer una serie de estudios pormenorizados del edificio actual en cuestiones de seguridad o climatización, entre otros. Además, se han iniciado los trámites de consulta al Ayuntamiento de Pamplona / Iruña sobre la posibilidad de tener más superficie edificable en su interior a través de una modificación del Plan Municipal.

Será este año cuando la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana adquiera las facultades de administración, gestión, defensa, conservación y mejora del recinto y comience la adecuación de los espacios.

Pie de foto: De izquierda a derecha: la directora del Servicio de Patrimonio Histórico, Alicia Ancho; la directora del Servicio de Museos, Susana Irigaray; el director del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental, Joaquím Llansó; el director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, y la consejera Rebeca Esnaola.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies