ADEFAN y Caja Rural de Navarra se alían para impulsar GEN-Líder y ADEFAN en Acción, programas clave para el relevo generacional y el desarrollo sostenible de la empresa familiar
ADEFAN y Acción Social de Caja Rural de Navarra firmaron el 16 de junio un convenio de colaboración para poner en marcha dos nuevos programas: ADEFAN en Acción y GEN-Líder. El primero está orientado al intercambio de experiencias entre empresas familiares asociadas, mientras que el segundo está dirigido a los jóvenes vinculados a estas organizaciones, con el objetivo de potenciar sus Soft Skills y prepararlos para asumir roles de liderazgo.
Con esta iniciativa, ADEFAN y Caja Rural de Navarra reafirman su compromiso compartido con el futuro de la empresa familiar y, por extensión, con el desarrollo económico y social de la Comunidad Foral. Porque fortalecer a quienes generan empleo, riqueza y cohesión en el territorio es también una forma de construir comunidad.
La empresa familiar navarra afronta un momento crucial. Más allá de la transmisión de propiedad o liderazgo, muchas afrontan el desafío de preservar valores, cultura y visión de futuro. Para asegurar su continuidad y por tanto su aportación al tejido empresarial navarro, resulta esencial facilitar a las nuevas generaciones el relevo, así como crear espacios de confianza entre todas las generaciones familiares.
ADEFAN, consciente de esta realidad, refuerza su compromiso con el desarrollo de sus empresas asociadas desde una visión integral: fomentando capacidades personales, cohesión intergeneracional y aprendizaje colaborativo. En esa misión, encuentra en Acción Social de Caja Rural de Navarra un aliado estratégico.
La Acción Social de Caja Rural de Navarra, está respaldada por el Fondo de Educación y Promoción al que destina el 10 % de sus beneficios y desarrolla proyectos sociales con impacto real en Navarra, desde el apoyo a mayores, hasta iniciativas de inclusión laboral o formación para jóvenes, como es este caso.
Gracias a esta vocación transformadora, Caja Rural de Navarra aporta a ADEFAN no solo financiación, sino también experiencia en gestión de proyectos sociales, visibilidad institucional y amplificación de impacto comunitario.
Este impulso conjunto responde a la doble finalidad de fortalecer el tejido empresarial familiar y, a la vez, alimentar el desarrollo social de Navarra en línea con los valores cooperativos de la entidad financiera.
Como ya hemos anticipado, el convenio entre ADEFAN y Acción Social de Caja Rural de Navarra da lugar a dos programas complementarios, orientados a reforzar la continuidad, el liderazgo y la cohesión en el seno de la empresa familiar:
ADEFAN en Acción
Se trata de un ciclo de encuentros mensuales que se celebrarán el último martes de cada mes, salvo en julio, agosto y diciembre.
El objetivo es generar un espacio informal y de confianza donde empresas familiares asociadas de ADEFAN, compartan experiencias reales sobre los retos y oportunidades que enfrentan en su día a día.
Las sesiones, suelen durar unas dos horas y combinan un bloque de intercambio de experiencias, en torno a una temática concreta (comunicación, confianza, liderazgo intergeneracional, etc.); con un espacio posterior más informal de networking.
Esta propuesta es fruto de una de las líneas del Plan Estratégico de la Asociación, que busca fomentar y reforzar las relaciones entre sus Asociados, a través del aprendizaje mutuo, la identificación entre iguales y el fortalecimiento de la comunidad ADEFAN.
GEN-Líder
Este programa formativo está dirigido a jóvenes menores de 40 años, vinculados a empresas familiares.
Su finalidad es clara: prepararlos para asumir responsabilidades presentes y futuras, dotándolos de habilidades que complementen a sus conocimientos. Las generaciones actuales están bien preparadas y cuentan con amplios conocimientos. Sin embargo, la gestión de la empresa familiar y el cambio cultural que va asociado al relevo implica además habilidades como el liderazgo, la comunicación, la gestión de conflictos y la gestión de la resistencia al cambio.
Por este motivo, el programa GEN-Líder desarrollará en el otoño de 2025, cinco sesiones con las que se van a trabajar las habilidades anteriores, así como la cohesión entre los propios jóvenes, con la intención de crear una red de soporte.
El planteamiento inicial es realizar dos sesiones al mes viernes y/o sábados (horarios aún por concretar). Cada sesión tendrá una duración de cuatro horas y se contempla que finalice con un espacio más distendido, para fomentar el vínculo entre los participantes.
Tal y como hemos anticipado, las temáticas previstas girarán en torno a los valores familiares, la cultura organizacional, la visión empresarial, la gestión de equipos, la comunicación efectiva, la innovación y la adaptación al cambio, entre otros contenidos clave para el liderazgo en la empresa familiar.
Convenio de colaboración
Es una apuesta decidida por el relevo generacional, la profesionalización y el arraigo de la empresa familiar en Navarra. Ambos programas nacen con vocación de permanencia y de convertirse en referentes dentro del ecosistema empresarial navarro, combinando cercanía, formación y visión de futuro.
Para Juan Mari Ayechu, del Área de Acción Social de Caja Rural de Navarra, la formalización de este convenio representa una magnífica oportunidad de escalar al plano social el compromiso que históricamente ha tenido la entidad con la Asociación de Empresas Familiares de Navarra. De esta manera, Caja Rural de Navarra adquiere un papel activo como entidad colaboradora, con presencia destacada en las actividades, posibilidad de participar en mesas redondas o formaciones, y visibilidad en todos los materiales de comunicación. Además, podrá dar a conocer sus propias iniciativas sociales en el marco de estos encuentros, así como invitar a su red de contactos a participar en los eventos.
Por su parte, Iñaki Ecay, presidente de ADEFAN, defiende que la formalización de este convenio permite avanzar en el despliegue del Plan Estratégico, garantizando que responda a los ejes estratégicos de la asociación y a las necesidades reales de sus asociados. La colaboración se articula bajo un modelo win-win, en el que ambas entidades aportan conocimiento, red y compromiso con el desarrollo del territorio.