El euro y el dólar estadounidense dominan el comercio extracomunitario en 2024, siendo el euro la más utilizada en exportaciones extracomunitarias
En 2024, el euro fue la moneda más utilizada para las exportaciones extracomunitarias , con una cuota del 51,7 %. Le siguieron el dólar estadounidense con un 31,4 %, las monedas de países de la UE distintas del euro con un 3,0 % y otras monedas con un 13,4 %.
En 20 de los 27 países de la UE, el euro fue la moneda más utilizada para las exportaciones de bienes extracomunitarias en 2024. Los porcentajes más altos se registraron en Eslovenia (91,1%), Croacia (82,8%) y Lituania (75,0%).
En seis países de la UE, el dólar estadounidense fue la moneda más utilizada para las exportaciones. Entre ellos, Chipre (69,0%), Irlanda (68,9%) y Grecia (52,7%) registraron porcentajes superiores al 50%.
La proporción de monedas de la UE distintas del euro fue especialmente alta en Suecia (58,7%), Bulgaria (25,1%) y Dinamarca (24,0%), principalmente debido al uso de su propia moneda nacional.
El dólar estadounidense fue la moneda más utilizada para las importaciones en 2024, con una participación del 51,1%, seguido del euro con el 39,7%. Las monedas de países de la UE distintas del euro representaron el 1,6% y las demás monedas el 7,0%.
En 2024, el dólar estadounidense fue la moneda dominante para las importaciones de bienes extracomunitarias en 18 de los 27 países de la UE. La mayor proporción del dólar estadounidense en las importaciones extracomunitarias se registró en Lituania (65,5%), los Países Bajos (63,8%) y Finlandia (63,5%).
En los nueve países restantes de la UE, el euro fue la moneda más utilizada para las importaciones, con las mayores proporciones en Eslovenia (82,8%), Letonia (65,2%) y Eslovaquia (65,1%).
Las monedas de los países de la UE distintas del euro alcanzaron los dos dígitos en Chequia (23,9%) y Dinamarca (12,3%).