NAVARRA INFORMACIÓN
Asirón aprobará modificar el Plan Municipal de Pamplona para impulsar el concurso de arquitectura para transformar el Monumento de Los Caídos de la localidad navarra
La Junta de Gobierno, presidida por el alcalde Joseba Asirón, aprobará modificar el grado de protección que otorga el Plan Municipal de Pamplona al edificio como paso previo al impulso del concurso de arquitectura para la transformación del Monumento a Los Caídos.
Para ello, según informa el actual Ayuntamiento de Pamplona (Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo – Podemos e I-E-) un comité de 14 expertos propondrá los contenidos para la «interpretación de memoria democrática y contra el fascismo que se prevé crear en el Monumento a los Caídos». Unos contenidos que incorporaran el relato de «quiénes fueron los victimarios y cómo se desarrolló esa época de represión y muerte durante la Guerra Civil y el Régimen franquista».
Los trabajos preliminares de este equipo de personas expertas han comenzado ya, aunque el pistoletazo de salida oficial a su tarea se dará la semana que viene. La hoja de ruta con la que trabaja el Ayuntamiento es que este comité pueda presentar una propuesta de contenidos para mediados del mes de septiembre. Ese documento se incorporará a las bases del concurso internacional de arquitectura que deberá alumbrar el proyecto definitivo para lo que habrá de ser el futuro centro de memoria y contra el fascismo que se ubicará en los Caídos. El horizonte que se marca para el lanzamiento de este concurso son los meses de octubre y noviembre de este mismo año.
Para ello, el Ayuntamiento aprobará la modificación este lunes la Junta de Gobierno para trasladarla a la Dirección General de Cultura – Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, presidido por Chivite (PSN, Bildu, Geroa Bai, Contigo).
Grupo de «expertos» para la memoria
Entre los 14 especialistas se encuentran José Miguel Gastón Aguas, expresidente del Instituto de Historia Económica y Social Geronimo de Uztariz y actual director del Instituto Navarro de la Memoria y el jefe de la sección de Documentación del Instituto Navarro de la Memoriad, historiador docente, César Layana Ilundáin, .
Así mismo estarán Fernando Mendiola Gonzalo, director del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra de la UPNA, y el historiador docente, Emilio Majuelo Gil. También la activista de movimientos sociales Asun Larreta Ayesa, nieta de maestro asesinado y descendiente de militantes de la resistencia al fascismo; y la profesora Matilde Eiroa San Francisco, interesada a la represión e la historia de las mujeres. Fernanda García Iribarren, directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, quien trabajará junto a la profesora de Bellas Artes Nora Hochbaum, directora general del Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
La directora del Museo de la Paz de Gernika, Iratxe Momoitio Astorkia; y la profesora Nuria Ricart Ulldemolins, directora del Grupo de Investigación Arte Público, Memoria y Patrimonio.
Por otra parte, Miguel Ángel del Arco Blanco, quien ha tratado temas de la guerra civil, posguerra, y el fascismo; y el catedrático Lourenzo Fernández Prieto, director del proyecto universitario Nomes e Voces, sobre la represión franquista en Galicia. A ellos se une el historiador y profesor Jordi Guixé Coromines, director del Director del Observatorio Europeo de Memorias (EUROM), y el filósofo e historiador Cristian Dürr, quien trabaja para el Memorial de Mauthausen en Austria, con publicaciones en torno a la represión y las dictaduras del siglo XX e integra el equipo que reforma del espacio de memoria en el antiguo campo de concentración de Gusen.