La Comisión Europea proyecta un crecimiento moderado de la economía de la UE y que éste se recupere en 2026
La Comisión Europea (CE) en sus previsiones económicas de primavera de 2025 muestra que la economía de la UE comenzó este año con mayor fuerza de lo previsto. Por lo que prevé que siga creciendo lentamente en 2025 y que el crecimiento se recupere en 2026.
Así pues, la CE proyecta que las tensiones comerciales mundiales y los desastres climáticos crean una elevada incertidumbre y plantean riesgos a la baja para el crecimiento. Sin embargo, la relajación de las tensiones comerciales entre la UE y EE. UU., la expansión del comercio, el aumento del gasto en defensa y las reformas para impulsar la competitividad podrían impulsar el crecimiento y la resiliencia de la economía de la UE.
Proyecciones clave
Se proyecta que el PIB real crecerá 0,9% en 2025 y 1,4% en 2026 en la zona del euro 1,1% en 2025 y 1,5% en 2026 en la UE
Se espera que la inflación disminuya del 2,4% en 2024 al 2,1% en 2025 y al 1,7% en 2026 en la zona del euro de un nivel ligeramente superior en 2024 a poco menos del 2% en 2026 en la UE
Debido a la desaceleración del comercio mundial, se espera que las exportaciones de la UE crezcan solo un 0,7% este año, pero se prevé que se aceleren al 2,1% en 2026.
El mercado laboral sigue siendo sólido, con una creación récord de 1,7 millones de nuevos empleos en la economía de la UE en 2024 y se prevé que se expanda en otros 2 millones de empleos.
Se espera que la tasa de desempleo caiga a un nuevo mínimo histórico del 5,7% en 2026
El crecimiento salarial nominal se desacelerará en 2025 y 2026; sin embargo, los trabajadores seguirán beneficiándose de los aumentos salariales reales. También se espera que recuperen plenamente el poder adquisitivo perdido en los últimos años debido a la inflación.
Se proyecta que el déficit de las administraciones públicas de la UE aumentará marginalmente del 3,2 % en 2024 al 3,3 % en 2025 y se mantendrá en ese nivel en 2026.