Últimas noticias

Aumenta la compraventa de vivienda en España en un 40,6%

Aumenta la compraventa de vivienda en España en un 40,6%, el mayor desde 2007 y un 29% en el número de viviendas inscritas en los registros de la propiedad

El mercado inmobiliario español vive un momento de fuerte dinamismo, con cifras inéditas desde hace casi dos décadas. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en marzo de 2025 se registraron 213.557 transmisiones de fincas, lo que supone un aumento del 29% respecto al mismo mes del año anterior. Dentro de este total, se formalizaron 121.123 compraventas, un 37,4% más que en marzo de 2024.

En el caso de la vivienda urbana, el número de operaciones alcanzó las 62.808 unidades, con un incremento interanual del 40,6%, el mayor desde 2007. Por tipo de vivienda, el 93,2% correspondió a vivienda libre y el 6,8% a protegida. Además, el 23,2% de las viviendas transmitidas eran de obra nueva, con un alza del 64,2%, mientras que el 76,8% eran de segunda mano, que también crecieron un 34,8%.

No es flor de un día

Son buenísimas noticias para el sector inmobiliario”, afirma Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, plataforma digital especializada en búsqueda y contratación de hipotecas. “Esto no es flor de un día, estamos viendo cómo la demanda escala a diario; nos encontramos ante una subida constante, no puntual”, indica. “Lo vemos cada día en Trioteca: cada vez hay más personas interesadas en solicitar un crédito hipotecario, y la cifra de nuevas contrataciones está subiendo de forma espectacular” añade el cofundador de la Asociación Española de Brókeres Hipotecarios (AEBH).

Garriga destaca que este crecimiento continuo en el número de transmisiones tiene varios factores detrás, especialmente el comportamiento del Euríbor, que inició el año con una clara tendencia a la baja: “Durante el primer trimestre vimos cómo el Euríbor empezaba a bajar. Es cierto que muchos pensábamos que caería del 2%, pero ese 2 se está resistiendo: actualmente se mantiene en el 2,1%”.

¿Hipoteca fija o variable? Depende del banco

Otro indicador clave de los buenos datos publicados es el IRS a 15 años, que sirve como referencia para calcular los precios de las hipotecas fijas, y que actualmente se sitúa en el 2,6%. Esta diferencia entre el IRS y el Euríbor está provocando estrategias opuestas entre los bancos: “Ahora mismo hay dos tipos de entidades: las que ya están subiendo los precios de las hipotecas fijas, y las que apuestan por una visión más a medio-largo plazo, confiando en la tendencia bajista del Euríbor”, explica Garriga.

Esto está generando una nueva dinámica en el mercado hipotecario. “La encrucijada para quienes buscan comprar vivienda ya no está tanto en seguir los tipos de interés, sino en saber qué banco ofrece la hipoteca más barata. Existen diferencias muy notables entre unas entidades y otras, y jugársela en una sucursal al azar puede salir caro” advierte el CEO de Trioteca.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies