La UE registró un déficit comercial de 11.100 millones de euros en aluminio
En 2024, la UE importó aluminio y artículos relacionados por valor de 29.500 millones de euros y exportó 18.400 millones de euros, lo que resultó en un déficit comercial de 11.100 millones de euros.
En comparación con 2019, las importaciones de aluminio aumentaron un 29,9 % (+6.800 millones de euros) y las exportaciones un 21,3 % (+3.200 millones de euros). Estos incrementos monetarios se produjeron a pesar de una disminución del peso físico de las exportaciones (1,7 %) y de las importaciones (6,2 %), lo que sugiere que el aumento del valor se debió principalmente al aumento de los precios.
Noruega y Reino Unido: principales socios para el aluminio
En 2024, Noruega y China fueron los principales socios importadores de aluminio y sus manufacturas a la UE, con importaciones por valor de 4.400 millones de euros (15,0 % del total) y 3.900 millones de euros (13,1 %), respectivamente. Le siguieron Turquía (2.800 millones de euros; 9,4 %), Islandia (2.100 millones de euros; 7,3 %) y Suiza (1.700 millones de euros; 5,8 %).
Entre estos cinco países principales, las importaciones (en valor) de Islandia aumentaron más del doble (+104,9%) en comparación con 2019, y en el caso de Turquía casi se duplicaron (+95,4%).
En cuanto a las exportaciones, el Reino Unido lideró la lista con 3.700 millones de euros en aluminio (19,9 % del total), seguido de Estados Unidos, con 2.600 millones (14,1 %) y Suiza, con 2.400 millones (12,8 %). Turquía ocupó el cuarto puesto con 900 millones (5,0 %) e India el quinto con 800 millones (4,5 %).
Dentro de este grupo, las exportaciones a India (+135,6%) y Turquía (+66,7%) fueron las que más aumentaron desde 2019.