El Gobierno de Chivite y Sánchez sellan el acuerdo de trasferencia de tráfico a Navarra tras la runión, hoy en Madrid, con el ministro Torres y el vicepresidente del gobierno de Navarra, Félix Taberna
Los gobiernos de presididos por María Chivite y Pedro Sánchez han sellado hoy en Madrid el acuerdo para que Navarra pueda recuperar la competencia plena de tráfico.
Un acuerdo será aprobado por el Consejo de Ministros para su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De esta forma, la Comunidad Foral podrá asumir en exclusiva las labores de vigilancia y control de carreteras, así como la gestión de las multas.
El acuerdo se ha realizado hoy en la reunión mantenida por la comisión mixta de la Junta de Transferencias, que ha sido presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y por el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna. Ambos han puesto en valor la colaboración que mantienen las administraciones estatal y foral y la voluntad de continuar trabajando en un clima de cooperación que permita alcanzar el mayor número de acuerdos.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha celebrado el acuerdo alcanzado “después de un intenso trabajo y de un compromiso político e institucional mayoritario”.
Según Chivite, “hoy Navarra avanza en autogobierno, en democracia, en capacidad competencial. En capacidad para prestar un servicio público tan sensible como es el de tráfico desde la proximidad y el conocimiento de nuestra realidad y de nuestro entorno. Ahora seguiremos con la tarea para hacer efectiva en todos sus términos esta competencia. También aquí esperamos encontrar consenso y apoyo”.
“El autogobierno se construye en positivo, para mejorar los servicios públicos y la atención a la ciudadanía. Con esa voluntad avanzamos en un despliegue de la LORAFNA como no habíamos tenido en veinte años”, ha indicado.
Para Taberna se “recupera plenamente y reforzadamente esta competencia, porque ha sido necesario una modificación del Amejoramiento del Fuero, y por lo tanto no sólo ha sido un ámbito de transferencias entre dos administraciones, sino también una modificación de nuestro estatuto, ampliando unas competencias” en el marco de un proceso durante el cual el Tribunal Supremo dictó una sentencia.
“Para nosotros es un hito histórico, porque quiero recordar que hace casi cien años, el Gobierno de Navarra, en aquel caso, la Diputación Foral de Navarra, creó el cuerpo de Policía Foral de carreteras, y ya posteriormente, hace 65 años, lo que fue el Gobierno de Franco, con Camilo Alonso Vega como Ministro de Interior, sustrajo de manera unilateral una de las competencias que más identidad había tenido en el ámbito de nuestro gobierno”, ha explicado.
El ministro Torres ha señalado que, «seguiremos caminando en el resto de competencias, porque creemos en el autogobierno y en el Estado de las autonomías”.
Participantes en la reunión
En la reunión han participado, por parte del Ejecutivo foral, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna; la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo (vía telemática); la secretaria de la Junta de Transferencias por la Comunidad Foral de Navarra, Idoya Tajadura. Por parte de las formaciones políticas han participado Cristina Ibarrola (Unión del Pueblo Navarro); Ramón Alzórriz (Partido Socialista de Navarra); Laura Aznal (Bildu ); Pablo Azcona (Geroa Bai); Carlos Guzmán (Contigo. Vía telemática); Javier García (Partido Popular de Navarra) y David Sainz (Grupo Mixto. Vía telemática).
Con respecto a la representación del Estado, han participado el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; la secretaria general de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez; la delegada del Gobierno en la Comunidad Foral de Navarra, Alicia Echeverría; la secretaria general de Financiación Autonómica y Local, Inés Olóndriz; el director general de Cooperación Autonómica y Local, Rafael Francisco Briet; el secretario general técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver; la subdirectora general de Gestión de la Financiación Autonómica, Yovana de Lózar; y el secretario de la Junta de Transferencias por la Administración del Estado, Jorge García.
El acuerdo
El acuerdo recoge que el despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años. Tras ese periodo, Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva de forma definitiva en la misma situación que actualmente disponen País Vasco y Cataluña.
Durante el periodo necesario para que la Policía Foral complete dicho despliegue, la Guardia Civil continuará, en coordinación con aquélla, ejerciendo funciones de vigilancia y control en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en las vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local.
En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la Administración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 30 de junio de 2026, con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia. A partir del 1 de julio de 2026, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.
Otras transferencias en marcha
El Gobierno de Navarra y el Gobierno de España han establecido la hoja de ruta en materia de transferencias para los próximos años.
Navarra asumirá el curso 2026-2027 la gestión de la competencia de becas y ayudas al estudio. Supondrá un importante avance no solo en materia de autogobierno sino también de cara a seguir fortaleciendo el sistema educativo navarro. Afectará tanto a estudios universitarios como a estudios postobligatorios no universitarios. Además, se asumirá igualmente la gestión de becas y ayudas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Cabe recordar que en la actualidad las y los estudiantes navarros conviven con dos convocatorias de becas y ayudas al estudio, la estatal y la foral, teniendo éstas últimas un carácter complementario con respecto a las convocadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
En cuanto a la transferencia de la gestión de las competencias de Investigación, Desarrollo e Innovación, ésta también será un gran impulso para la Comunidad Foral, en tanto en cuanto la I+D+I es uno de los pilares fundamentales que potencia el progreso de las empresas y la sociedad. Esta legislatura se avanzará para hacer efectiva esta transferencia, previo acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.
En lo que respecta a la titularidad del tramo navarro de la autopista Vasco-Aragonesa AP-68 y de las funciones y servicios asociados al mismo a Navarra, este mismo año se procederá a su traspaso. De esta forma, se incorporará dicha vía a la Red de Carreteras de Navarra.
Actualmente el Gobierno de Navarra es titular de toda la red viaria que discurre por el territorio navarro a excepción de la AP-68, que forma parte de la Red de Carreteras del Estado. Se trata de un tramo de aproximadamente 40 kilómetros de longitud, cuya concesionaria es Avasa. La concesión finaliza a finales de 2026.