Últimas noticias

El 62% de la facturación de las filiales extranjeras de la UE se realizó fuera

El 62% de la facturación de las filiales extranjeras de la UE se realizó fuera

El 62% de la facturación de las filiales extranjeras de la UE se realizó fuera de la UE

En 2022, entre las filiales extranjeras controladas por unidades institucionales residentes en la UE , el 52,5% estaban ubicadas fuera de la UE .

El porcentaje más elevado de empresas activas fuera de la UE correspondió a empresas controladas por Irlanda (65,7 %), España y Croacia (61,8 % cada una). Los porcentajes más bajos correspondieron a Eslovaquia (8,3 %), Chequia (21,9 %) y Letonia (24,3 %).

Esta información procede de datos sobre filiales extranjeras de empresas de la UE publicados recientemente. El artículo presenta algunos hallazgos de las estadísticas más detalladas de empresas controladas por extranjeros (FATS en el exterior) .

En 2022, el 61,6% del volumen de negocio neto de las filiales extranjeras de la UE se generó fuera de la UE. Las mayores proporciones de dicho volumen de negocio neto se registraron en las filiales controladas por Irlanda (74,0%), Chipre (69,6%) y los Países Bajos (68,7%). Las proporciones más bajas se registraron en Eslovaquia (5,7%), Hungría (11,2%) y Lituania (14,1%).

En términos de inversión bruta en activos no corrientes tangibles, menos de un tercio (32,4%) se invirtió en empresas ubicadas fuera de la UE. Las mayores proporciones de inversión bruta en filiales extranjeras fuera de la UE se registraron en empresas controladas por Irlanda (77,7%), Dinamarca (68,0%) y Polonia (57,9%). En cambio, se registraron porcentajes de un solo dígito en el caso de las empresas controladas por Eslovaquia (1,8%), Rumanía (2,6%) y Hungría (5,1%).

La mayor proporción de empleo de las filiales extranjeras de la UE se produjo fuera de la UE

En términos de empleo , el 61,9% de los empleados y autónomos que trabajan para filiales extranjeras controladas por unidades institucionales de la UE se encontraban fuera de la UE. Irlanda tuvo la mayor proporción, con un 81,8%, seguida de España (74,1%) y Bulgaria (68,2%). Las proporciones más bajas se registraron en Eslovaquia (9,5%), Malta (19,7%) y Lituania (22,0%).

En consonancia con la proporción de empleo, los gastos de prestaciones a empleados de las filiales gastados fuera de la UE se situaron en el 61,3%. Las proporciones más altas de gastos de prestaciones a empleados fuera de la UE se registraron en las filiales controladas por Irlanda (78,6%), Alemania (64,4%) y Francia (61,6%). Las proporciones más bajas se registraron en Eslovaquia (7,5%), Rumanía (13,6%) y Chequia (18,9%).

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies