El Gobierno de Navarra reivindica el valor de la Constitución española como base para avanzar en un Estado plural, descentralizado y solidario
El Gobierno de Navarra reivindica hoy el valor de la Constitución española como base para avanzar en una España plural y descentralizada desde un espíritu de patriotismo cívico, alejado de corrientes autoritaristas y de intentos de dar marcha atrás en el nivel de progreso y convivencia alcanzado en los últimos 46 años.
Coincidiendo con la jornada festiva con la que se recuerda la aprobación de la Constitución de 1978, el Ejecutivo foral defiende el valor de la Comunidad Foral como referencia de encaje constitucional de un territorio que ha alcanzado importantes cotas de autogobierno, respetando el principio de solidaridad debido con el resto de comunidades del Estado.
A este respecto, el Gobierno de Navarra destaca el impulso que se ha dado al autogobierno en los últimos cinco años, un logro colectivo alcanzado por encima de dificultades y posiciones reaccionarias. Como ejemplo, cita el último gran paso dado para blindar la competencia de la Comunidad Foral en materia de tráfico, conseguido mediante una reforma histórica de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. Subraya el nivel de sintonía y colaboración alcanzado con las fuerzas políticas navarras y españolas y con el Gobierno central para poder sacar adelante esta reforma en un tiempo récord.
A juicio del Ejecutivo foral, la Constitución española proporciona un margen de actuación suficiente para que los distintos territorios puedan ejercer un nivel de autogobierno avanzado, a la vez que permite mantener una base común y relaciones de colaboración que contribuyen al equilibrio del conjunto.
Refrendada por el 75,7% de los navarros y navarras que la votaron en 1978
Según subraya, más allá de ser el marco legal del Estado, la Constitución española es un pacto de convivencia democrática con la igualdad como eje central y garante de la pluralidad. Cabe recordar que en el refrendo que se produjo el 6 de diciembre de 1978, el 75,7% de los navarros y navarras que votaron lo hicieron a favor y el 17% en contra, con una participación del 66,6%.