El 67% de los jóvenes entre 15 y 25 años no sabe cómo funciona una cuenta de ahorros básica, España catalogada como uno de los países con alfabetización financiera baja
La educación financiera sigue siendo un tema poco abordado en los planes de estudio escolares de España a pesar de su impacto crucial en la vida diaria.
Según diversos expertos en economía y pedagogía, integrar esta materia desde la infancia puede transformar la relación de las personas con el dinero y prepararlas para enfrentar desafíos económicos en un mundo cada vez más complejo.
En España, la educación financiera está incorporada en el currículo escolar a través de asignaturas relacionadas con matemáticas, geografía e historia, y materias optativas como Economía y Emprendimiento en ESO y Bachillerato. Sin embargo, estas asignaturas no son obligatorias para todos los estudiantes, lo que limita su alcance. Aunque la LOMLOE establece competencias transversales que incluyen la educación financiera, su implementación depende en gran medida de las comunidades autónomas y las iniciativas de cada centro educativo. Según el informe del Banco de España y la OCDE, menos del 20% de los estudiantes recibe una formación básica suficiente en esta área.
Si esto lo comparamos con otros países de Europa, como Suecia (67%), Alemania (63%), Países Bajos (47%), Portugal (45%), Francia (40%), o Reino Unido (incluye la educación financiera como obligatoria en Secundaria desde 2011), vemos que estamos muy por detrás de todos ellos.
Es por ello que España estaría catalogado como uno de los países con alfabetización financiera baja, junto a países como Italia (28%), Grecia (17%) o Rumanía (16%), entre otros.