El Gobierno de Navarra financia la creación de un nuevo centro de día para jóvenes inmigrantes
Navarra contará próximamente con un nuevo centro de día para jóvenes inmigrantes de entre 16 y 30 años –hasta un máximo de 30 plazas- a través de un programa socioformativo a medida. Este centro, impulsado por la Fundación Elkarte, será posible gracias a la firma de un convenio que ha tenido lugar esta mañana entre la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, y la coordinadora de dicha fundación, Idoia Garate, por valor de 65.000 euros.
Según el Gobierno, son decenas de jóvenes en Navarra los que no disponen de recursos económicos ni formativos, con la intención de ofrecerles un espacio donde trabajar en un ambiente de confianza en su inclusión sociopersonal. Pretende ofrecer atención a aquellos jóvenes que tienen poco o nulo conocimiento del idioma y necesitan adquirir habilidades básicas personales y/o sociales para la vida diaria.
El Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, a través del Servicio Karibu de la Dirección General de Políticas Migratorias subvencionará, con una cuantía máxima de 65.000 euros, una serie de actividades que favorecerán una acogida real de estas personas o que les permitirán adquirir conocimientos básicos de la vida diaria, competencias clave y digitales o habilidades sociales básicas. Igualmente, también se financiará la realización de diferentes talleres prácticos de mantenimiento y arreglo de bicicletas, fabricación mecánica y soldadura, jardinería, electricidad, fontanería o mantenimiento y limpiezas industriales, a fin de favorecer su inserción en el mercado laboral.
Desde la Fundación Elkarte, referente en inclusión social y laboral de las personas jóvenes migrantes con 20 años de trayectoria, señalan que entre las personas que habitualmente participan en sus itinerarios de inserción sociolaboral se encuentra un colectivo especialmente susceptible de sufrir una situación de pobreza a largo plazo: jóvenes de origen extranjero, en su mayoría magrebís, en situación administrativa irregular.
Por esto, tras la firma del convenio, la vicepresidenta Alfaro ha afirmado: “Desde el Gobierno de Navarra tenemos el deber de hacer todo lo que esté en nuestra mano para promover la inclusión sociolaboral de las personas jóvenes migrantes no acompañadas, y una manera que tenemos de hacerlo es financiando los proyectos que apuestan por la formación en competencias básicas que permita a estas personas ser partícipes de sus procesos de transición a la vida independiente”.
Pie de foto. De izda. a dcha.: Virginia Eraso, directora del servicio Karibu; Marisol de la Nava, directora general de Políticas Migratorias; la vicepresidenta Begoña Alfaro; Idoia Garate, coordinadora de la Fundación Elkarte; y Mourad Mahroug, participante en los cursos de la fundación