La Comisión ha informado sobre los avances de Bulgaria , Chequia , Hungría , Polonia , Rumania y Suecia hacia la adopción del euro . El euro es la moneda oficial de 20 países de la UE que colectivamente forman la zona del euro, también conocida como la eurozona. Todos los países de la UE, excepto Dinamarca, se han comprometido legalmente a unirse a la zona del euro. Los 6 países mencionados anteriormente están trabajando actualmente para lograr ese objetivo.
La evaluación de la Comisión se basa en criterios específicos, como la estabilidad de precios, la solidez de las finanzas públicas, la estabilidad del tipo de cambio y la convergencia de los tipos de interés a largo plazo. Muestra avances en los seis países, pero ninguno de ellos cumple actualmente todos los criterios para unirse a la zona del euro.
El informe de convergencia de 2024 describe qué criterios ha cumplido cada país hasta ahora:
- Estabilidad de precios : cumplida por Suecia
- Finanzas públicas : Bulgaria y Suecia las cumplen, se espera que Chequia las cumpla
- Tipo de interés a largo plazo : cumplido por Bulgaria, Chequia y Suecia
- Tipo de cambio : cumplido por Bulgaria
Estos informes de progreso se publican cada dos años, o a petición específica de un país de la UE para evaluar su preparación para unirse a la zona del euro. Sobre esa base, el Consejo de la UE decide si un país cumple las condiciones para adoptar el euro. El último país en unirse a la zona del euro fue Croacia en 2023.
El euro es la segunda moneda más utilizada en todo el mundo y casi 350 millones de personas lo utilizan cada día. Según una encuesta reciente, la mayoría de los ciudadanos de los Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro creen que la introducción del euro tendría consecuencias positivas para su propio país y para ellos personalmente. En total, el 58% de los encuestados estaba a favor de que su país introdujera el euro.