Últimas noticias

El 69,4% de las pymes y autónomos navarros, a favor de la subida del SMI

NAVARRA INFORMACIÓN

El 69,4% de las pymes y autónomos navarros, a favor de la subida del SMI

A principios de año, el Gobierno anunciaba la aprobación del aumento del salario mínimo interprofesional en un 5% hasta llegar a los 1.134 euros mensuales en 14 pagas. Se trata de una medida con un impacto directo en la cuenta de resultados de empresas españolas y, por ello, ha contado y cuenta tanto con detractores como partidarios, entre los que se encuentra la pyme navarra. Y es que el 69,4% de las pymes y autónomos navarros está a favor de la subida del SMI, según se desprende del II Informe de Pymes y Autónomos de España de Hiscox, aseguradora internacional que ofrece productos innovadores y especializados para empresas y profesionales, que expone estos datos con motivo del Día de las Microempresas y Pequeñas y Medianas Empresas del próximo 27 de junio.

Si atendemos al total de pymes y autónomos en España, es un 72% aquellas que están a favor de estas subidas. Además, mirando a los diferentes segmentos en los que se divide el informe, como el número de empleados, sectores, nivel de facturación o antigüedad, también encontramos altos niveles de acuerdo con esta medida. Así, el 74,6% de las pymes y autónomos españoles del sector del Comercio están a favor de las subidas, seguido de otros servicios (73,7%) e Industria (60,5%). Si miramos al factor de la antigüedad, a favor están un 78,8% de las empresas con menos de 5 años de vida, y un 70% de las que tienen más de 5 años. Por número de empleados no existen prácticamente diferencias y es que un 72% de las micropymes (de 1 a 10 empleados) está de acuerdo, así como un 69,5% de las pymes de 10 a 250 empleados. Donde hay más disparidad es por nivel de facturación, ya que en el caso de las empresas que facturan menos de 5 millones de euros al año un 72% está de acuerdo, sin embargo el porcentaje de aquellas que ingresan más de 5 millones es del 57,4%.

Un 36,7% de las pymes navarras declara que las subidas de SMI han afectado a su competitividad

Tal y como se desprende del informe, las pymes y autónomos españoles en general hacen una distinción entre su grado de acuerdo y el impacto que han tenido y tienen en su negocio las subidas del SMI. De hecho, a pesar de todos estos datos, un 36,7% de las pymes y autónomos navarros afirma que han afectado algo, mucho o bastante a su propia competitividad.

En cuanto al total a nivel nacional, este porcentaje se sitúa en el 49,3%. Así, en España, las más afectadas, según el informe, son las micropymes, con un 71,1% que así lo afirman. Por detrás están las pymes de 10 a 250 empleados, ascendiendo este porcentaje al 64,4%. En cuanto a nivel de facturación, aquellas que facturan más de 5 millones de euros son las que más afirman verse afectadas, ya que así lo indica un 62% de estas empresas, frente al 49,1% de las que ingresan menos de esta cantidad. Por otro lado, también existe una ligera desemejanza entre las empresas con más y menos de 5 años de antigüedad, ya que un 55,3% afirma haber visto afectada su competitividad, mientras que este porcentaje es del 49,1% para las empresas más jóvenes con menos de 5 años de vida. Si diferenciamos por sectores, tampoco se dan grandes diferencias en impacto en la competitividad del negocio y es que un 55,3% de las pymes del sector Comercio afirman que sí ha afectado, así como un 55,1% de las de Industria.

El despido de trabajadores, la medida más común para hacer frente a estas subidas

Este porcentaje de pymes y autónomos españoles, las cuales afirman que su competitividad se ha visto afectada por los incrementos del SMI, se han ido poniendo manos a la obra para implementar una serie de medidas para hacerles frente y proteger así su continuidad y competitividad. Así, un 47,5% de estas empresas y profesionales navarros ha tenido que despedir trabajadores, un 13% ha subido los precios a los clientes y un 6,6% tiene mayores reservas a la hora de contratar.

“A pesar de que la gran mayoría de pymes y autónomos de nuestro país está de acuerdo con los incrementos del salario mínimo interprofesional, también es cierto que casi la mitad afirma que han afectado a su competitividad y, por tanto, se han visto obligada a poner medidas para hacerles frente. Por esta razón, las pymes y autónomos de nuestro país deben saber que en Hiscox pueden encontrar un verdadero aliado a su desarrollo y crecimiento, garantizando su viabilidad en los momentos más difíciles”, afirma David Heras, director General de Hiscox España.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies