Últimas noticias

ATME denuncia el problema de los alojamientos logísticos que Defensa debe solucionar

ATME denuncia el problema de los alojamientos logísticos para soldados y marineros que Defensa debe solucionar con urgencia

«Se está dando el caso de soldados que al llamar a sus nuevas unidades para solicitar alojamiento se encuentran que les dicen que no tienen sitio para dormir», afirman desde la Asociación.

La Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME” lleva años interesándose por la problemática existente en las Fuerzas Armadas en relación con el alojamiento de sus militares, muchos de los cuales deben trasladarse obligatoriamente desde sus anteriores ciudades de destino, debido a las diferentes vicisitudes de la vida militar.

Una situación que, añaden, «se agrava todavía más cuando estos militares, aparte de tener que mantener muchos de ellos la vivienda familiar en la localidad de su anterior destino, son destinados a ciudades donde el alquiler de una simple habitación es inasumible para los sueldos de 1.100 – 1.200 € netos».

Para solventar estos problemas existen los alojamientos y residencias logísticas sin embargo, denuncia ATME, «debido a la política restrictiva del ministerio de Defensa en este apartado desde hace años, se ha llegado a la situación que muchos de ellos están llenos, existiendo listas de espera para poder acceder, así como desalojos de los militares que exceden del tiempo máximo permitido de uso».

«Como agravante en el Ejército de Tierra la tropa temporal no tiene permitido el acceso a las residencias logísticas o en la Armada no existen residencias logísticas para esta escala en Madrid», continúa.

De las cifras solicitadas al Ministerio de Defensa se obtuvieron los siguientes datos sobre militares en lista de espera, fechadas a 31 de diciembre de 2023:

  • Ejército de Tierra: 84 militares de tropa.
  • Armada: 230 militares de tropa y marinería.
  • Ejército del Aire y del Espacio: 97 militares de tropa.
  • TOTAL: 411.

Paralizada la contrucción de alojamientos y Residencia Logística

Además, destaca la Asociación la construcción de dos nuevos alojamientos logísticos en Madrid, Base El Goloso y Base General Alemán Ramírez, para el año 2023, se ha retrasado para 2024; está previsto que desaparezcan los alojamientos ubicados en el acuartelamiento General Arteaga en Carabanchel Alto debido a la concentración de unidades del Ejército de Tierra; y todavía hoy no hay una decisión tomada sobre la ubicación de la futura Residencia Logística de la Armada en la capital de España.

ATME hace referencia a «la reciente aprobación de la Orden Ministerial 51/2023 ha supuesto un incremento de las cuantías de las compensaciones económicas por cambio de destino a una nueva localidad; pero no todo el mundo tiene acceso a ellas, valga como ejemplo que los soldados de nueva incorporación están excluidos, aparte que estas nuevas cuantías son insuficientes un alquiler en ciertas localidades, como Madrid, donde una habitación en un piso compartido puede superar los 500 € mensuales».

Todo esto, entre otras muchas razones, está ocasionando que, en la última convocatoria de acceso a tropa y marinería en las Fuerzas Armadas, ya se den casos de unidades ubicadas en Cataluña, País Vasco, Islas Baleares o Melilla con parte de sus plazas desiertas.

¿Qué ha hecho el ministerio de Defensa, los Jefes de Estado Mayor o los Mandos de Personal por solucionar este problema?

Segúmn estima la Asociación se limitan a “parchear” la situación, alojando a la tropa y marineria en naves corridas de transeúntes, ampliando el número de ocupantes de las camaretas o, como la Armada en Madrid, habilitando alojamientos de circunstancias en unidades que no cuentan con este tipo instalaciones.

La Asociación pide alojamientos «debidamente acondicionados y mantenidos, sin hacinamiento». «No puede ser que los presos en las cárceles españolas tengan más metros cuadrados de celda que muchos soldados que se alojan en una camareta*, añade.

Así insta a que «las Fuerzas Armadas deben cuidar a sus militares, sin excepción, dotándoles de un alojamiento digno, emprendiendo un plan de construcción de nuevos edificios y no demorándolos sine die».

El PP pide incrementar el presupuesto de Defensa hasta el 2% del PIB

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies