NAVARRA INFORMACIÓN
ATME se manifiesta en favor de unas mejoras retributivas y profesionales, ante la pasividad del ministerio de Defensa e informa de que convocará una movilización en Madrid para reclamarlas
ATME (Asociación de Tropa y Marinerías de España) se ha manifestado hoy ante el Ministerio de Defensa «después del clamoroso fracaso del Pleno Extraordinario de Retribuciones, donde este ministerio se negó a facilitar ningún tipo de información sobre los supuestos trabajos que estaba realizando en pos de una actualización de las retribuciones, bajo el pretexto que los presupuestos para el 2024 habían decaído y, por tanto, no tenía objeto hablar sobre ellos, los socios de ATME demandaban nuevas medidas para dar a conocer a la sociedad las condiciones profesionales y retributivas en las cuales desarrollas su trabajo los militares».
Por ello, ATME, ha tomado la decisión de «volver a convocar una movilización en Madrid, probablemente el sabado 1 de junio.
ATME se movilizará en la calle no solamente por las retribuciones, sino también por otros temas de vital importancia que afectan a estos servidores públicos».
ATME realiza un llamamiento para que los militares, sus familias y todos aquellos ciudadanos que apoyan a estos servidores públicos, muestren su apoyo a estas demandas en Madrid.
La Asociación exige una Ley Única de la Carrera Militar que «englobe a todas las escalas y cree un mismo modelo de carrera para todos, con verdaderos mecanismos de promoción horizontal y de reincorporación a la vida civil de aquellos que lo deseen».
Además, insiste en «el reconocimiento de la profesión militar como profesión de riesgo». Recuerda los «tres militares muertos y nueve hospitalizados desde el mes de diciembre». Algo que «no hace más que confirmar la necesidad de este reconocimiento, donde ya están incluidos profesionales tales como policías locales, ertzaintzas, mossos, policías forales de Navarra, bomberos, trabajadores ferroviarios o, entre otros más, artistas», añaden desde ATME.
Reclaman, asimismo, «la actualización de la Ley de Derechos y Deberes que permita democratizar el COPERFAS (Consejo de Personal de las Fuerzas Armada), mediante elecciones para elegir a sus miembros, el acceso de las asociaciones a los acuartelamientos y la posibilidad de que estas se interesen por las condiciones de trabajo de los militares en ejercicios y maniobras».
Por último, inciden en que «los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias no merecen, por parte del ministerio de Defensa y del gobierno de turno, el reconocimiento mediante empalagosas palabras y, de vez en cuando, medallas honorificas y paguitas no consolidables en el sueldo por luchar en primera línea contra la pandemia, los desastres naturales, el narcotráfico o incluso defendiendo los intereses de España fuera de sus fronteras».