NAVARRA INFORMACIÓN
Navarra es la cuarta comunidad española con más lista de espera en sanidad por encima de la media nacional, con 99 días de espera
Navarra, aumentó más del 26% las listas de espera en Salud
Institución Futuro realiza un análisis descifrando los datos del Ministerio de Sanidad pública en referencia a las listas de espera en todas las comunidades españolas. Así tiene en cuenta las cifras de listas de espera por CCAA a diciembre de 2022, según el Ministerio.
Navarra
Estos datos «resultan de interés -dicen desde el Think Tank navarro- por la comparación entre regiones que permiten realizar». Así, se comprueba que Cantabria, Andalucía y Asturias son las regiones con mayor número de pacientes en lista de espera para primera consulta por cada 1.000 habitantes, con cifras superiores a 100. Navarra ocupa el cuarto lugar, con 92,8 pacientes por 1.000 habitantes, por encima de la media nacional que fue de 85,6.
En lo que a días de espera media se refiere, Navarra se encuentra en la tercera peor posición, con 99 días de espera, solo por detrás de los 123 días de Andalucía y los 121 de Canarias.
Si se atiende a la evolución temporal, se comprueba que de junio a diciembre de 2022 las cifras de Navarra han empeorado y siguen estando por encima de diciembre de 2019, la última medición registrada antes de la pandemia de COVID-19. De hecho, la cifra de pacientes en lista de espera por cada 1.000 habitantes para una primera consulta en la Comunidad Foral es la peor registrada en los últimos años.
Cinco comunidades españolas reducen la lista de espera
Desde que empezara la pandemia, hay cinco CCAA que han reducido la tasa de pacientes en lista de espera por cada 1.000 habitantes para primera consulta: Aragón, La Rioja, Cataluña, Castilla-La Mancha y Canarias, mientras que otras doce aún no han recuperado las cifras previas.
En Navarra la tasa ha aumentado en un 41% frente al 34% de incremento de la media nacional.
Retribuciones
Al respecto el Think Tank destaca el estudio realizado por el Sindicato Médico de Granada sobre las Retribuciones de los Facultativos Residentes (MIR) en España a abril de 2023.
La retribución salarial de los profesionales sanitarios muestra grandes diferencias entre regiones, diferencias que se aprecian tanto entre el sueldo mínimo como el máximo ofertado por CCAA.
Una de las conclusiones del estudio resalta que las regiones que menos pagan a sus residentes de primer año las jornadas ordinarias, es decir, las que no incluyen guardias, son Navarra, con 1.063 € netos al mes, Galicia (1.087 €) y Andalucía, Cantabria y Castilla y León (1.106 €).
Ahora bien, a nivel anual las CCAA que mejor retribuyen a los residentes de primer año su labor, guardias incluidas, son Baleares (28.282 €), Navarra (27.293 €) y País Vasco (26.527 €).