Últimas noticias

¿Qué tal bien se ha desplegado el 5G en la Región de Navarra?

¿Qué tal bien se ha desplegado el 5G en la Región de Navarra?

En España el 94,5% de la población ha utilizado internet en los últimos tres meses, según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Esto representa alrededor de 33,5 millones de personas, 400.000 más que en 2021.

España se ha tomado en serio la importancia de la digitalización como una importante palanca para el crecimiento económico y el despliegue del 5G en todo el país es una meta que avanza aceleradamente.  En el Informe titulado “La Sociedad Digital en España 2022”, elaborado por Fundación Telefónica, se recogen indicadores que sustentan la importancia del 5G para el avance económico del país.

En este informe se estima que llevar la tecnología 5G alrededor de todo el país supondrá inversiones de más de 5.000 millones de euros, lo que significará la generación de más de 300.000 empleos directos.

En línea con lo anterior, la Comunidad Foral de Navarra está liderando el despliegue de la tecnología de 5G y su compromiso con la digitalización ha sido plasmado en sus lineamientos de planificación estratégica en materia tecnológica, en el documento “Estrategia Digital Navarra 2030”.

El impacto del despliegue del 5G en España está abarcando todos los sectores industriales, pero particularmente los que utilizan intensivamente la tecnología, como es el caso de las plataformas de streaming o de casinos online. Algunos casinos como Casumo el casino online en España han aprovechado el incremento en la digitalización para mejorar la oferta de juegos y la experiencia de usuario en sus plataformas digitales.

La Estrategia Digital Navarra 2030

La comunidad Foral de Navarra es una región de vanguardia en digitalización. Según declaraciones públicas de la presidenta del Gobierno de Navarra María Chivite, el 98% de la población de esta región tiene acceso a internet de alta velocidad.

En el Documento “Estrategia Digital Navarra 2030”, publicado por el Gobierno de Navarra ha quedado plasmada la visión oficial en torno a la importancia de la digitalización en esta región y cuáles son los pasos a seguir para avanzar en esta dirección.

La estrategia de digitalización está sustentada en cuatro columnas: los ciudadanos, las empresas, el gobierno digital y la infraestructura digital. Se adelantan iniciativas dirigidas a:

  • Impulsar el desarrollo de la infraestructura digital.
  • Impulsar la capacitación de la población entorno a la tecnología y a la digitalización.
  • Impulsar la toma de decisiones basadas en datos.

 Viscofan, la primera planta de alimentos equipada con 5G

La planta de Viscofan en Cáseda (Navarra), que produce empaques para el sector alimento y que es líder mundial en esta industria, es la primera en su sector que en España ha llevado a cabo una completa digitalización con la tecnología 5G. La empresa encargada de materializar esta estrategia ha sido Telefónica.

Esta empresa se ha beneficiado de la baja latencia que proporciona el 5G y la alta velocidad de conexión, pero los objetivos más ambiciosos son mejorar la productividad con un óptimo control del proceso industrial y la identificación temprana de escollos en el proceso de producción. Un poco más en el futuro se pretende la utilización de tecnologías de inteligencia artificial y big data para mejorar los procesos y la calidad.

España está avanzando rápidamente en la adopción de la tecnología 5G y la Comunidad Foral de Navarra ha decidido acompañar esta política e impulsarla de forma decidida desde el Gobierno de la región.

 

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies