NAVARRA INFORMACIÓN
Una aplicación móvil será la base de los ayuntamientos y entidades locales de Navarra para gestionar sus puntos de recarga de vehículo eléctrico con el Plan Moves
Navarra Te Recarga es la aplicación que ya está disponible para su descarga en teléfonos Android y para iPhone. Gracias a los fondos europeos Next Generation.
En el caso de las entidades locales, les ofrece una herramienta que les permite tener un control de sus puntos de recarga. Por un lado, podrán gestionar el sistema de pagos y, por otro lado, también podrán gestionar aquellas incidencias que surjan derivadas del uso de los puntos de recarga. Para ello, la empresa ETECNIC, que es quien ha desarrollado la aplicación, realiza un control telemático de las instalaciones pudiendo solucionar gran parte de los problemas online, sin necesidad de que nadie se desplace hasta el lugar del punto de recarga.
En cuanto a los usuarios, la aplicación pedirá el registro del usuario y permite localizar en un mapa o en un listado los cargadores disponibles. La carga se puede limitar por tiempo, energía o ambos. La aplicación mostrará estadísticas de la carga, se pueden agregar varios vehículos eléctricos y se pueden gestionar incidencias. La aplicación permite comprobar cuándo está prevista la finalización de una carga y si la carga finaliza pero el cargador permanece ocupado se puede enviar una notificación al propietario para avisarle de que estamos a la espera. También se pueden recibir notificaciones sobre cuándo está libre un punto de recarga.
Esta herramienta ayudará a desplegar la red de puntos de recarga establecida en la Agenda de impulso a la movilidad eléctrica de Navarra ya que la normativa estatal establece que para el 1 de enero de 2023 los aparcamientos de edificios, salvo los de uso residencial privado, con más de 20 plazas deberán contar con una estación de recarga cada 40 plazas. La legislación también establece que todas las entidades locales de más de 500 habitantes deberán disponer en el plazo de 2 años, de al menos un punto de recarga de al menos 22 kW para automóviles y vehículos comerciales, y otro de al menos 7,4 kW para ciclomotores, bicicletas eléctricas y otros vehículos de movilidad personal. Finalmente, para 2025 todos los aparcamientos de uso público, deberán tener un punto de recarga por cada 40 plazas.
Ayudas para instalar puntos de recarga
Estas ayudas concedidas son acumulables a las desgravaciones fiscales que pueden alcanzar el 30%.
El Plan Moves contaba con un presupuesto inicial en 2021 de 5.573.749 millones de euros que con la ampliación concedida en 2022 por valor de 17.840.000 euros, el presupuesto total asciende a 23.413.749 euros. Este presupuesto está destinado a la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Esta segunda línea de ayuda ha concedido ya 8.195.925 euros para la instalación de 231 puntos de recarga. Uno de los objetivos marcados por el Gobierno de Navarra es que la comunidad cuente con un punto de recarga cada 50 km, para impulsar la cohesión territorial y para que todas las personas se sientan agentes activos en la transición a una movilidad sostenible.
Presentación en Olite