Últimas noticias

Finalistas de la IV edición de cine científico del Museo de Ciencias Universidad de Navarra

NAVARRA INFORMACIÓN

38 producciones de 16 países, finalistas de la IV edición del festival de cine científico del Museo de Ciencias Universidad de Navarra

En febrero de 2023 se celebrará la cuarta edición del #LabmeCrazy! Science Film Festival, el certamen internacional de cine científico organizado por el Museo de Ciencias Universidad de Navarra. En total 38 trabajos procedentes de 16 países han sido seleccionados como finalistas: Estados Unidos, Irlanda, Australia, Países Bajos, Austria, Taiwán, Alemania, Canadá, Chile, Reino Unido, Portugal, México, Filipinas, Grecia, Irán y España. Entre los trabajos españoles en la fase final encontramos producciones de Barcelona, Madrid, Granada y Burgos.

Algunos de los temas que han abordado los participantes en sus películas son la edición genética, la inteligencia artificial, la astronomía, la energía nuclear, la ecología, el cambio climático, la biomedicina o la COVID-19, entre otros.

Los finalistas optan al mayor reconocimiento en las siguientes categorías del festival: documental y reportaje; programa de televisión; producción realizada por estudiantes; trabajo producido por una universidad o centro de investigación, y vídeo para web o redes sociales.  Los ganadores se conocerán el martes 21 de febrero de 2023, en la ceremonia de entrega de premios del Festival que se celebrará en el Teatro del Museo Universidad de Navarra.

El jurado para la categoría documental estará formado por Luis Enjuanes, jefe del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC; María Joao Façeira, productora de documentales, fundadora y directora del festival Teleciencia (Portugal); Juana Fernández, profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra; Larry Levene, cineasta y productor y Lucía Gastón, estudiante de doctorado de la Universidad de Navarra. Además, habrá otros jurados que evaluarán el resto de categorías del festival: estudiantes (que evaluarán la producción de estudiantes y redes sociales), profesionales del sector audiovisual (categoría de programa de televisión) e investigadores y docentes del ámbito universitario (categoría de universidades y centros de investigación).

#LabMeCrazy! Science Film Festival es un certamen internacional de cine científico, impulsado por el Museo de Ciencias Universidad de Navarra –con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) / Ministerio de Ciencia e Innovación; Laboral Kutxa, Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona–, que tiene como objetivo acercar la ciencia a todos los públicos.

Trabajos finalistas en cada una de las categorías.

Documental y Reportaje:

  • Atomic Hope – Inside The Pro-Nuclear Movement. Irlanda, 83 min, 2022. Kennedy Films.
  • Carbon – The Unauthorised Biography. Australia, 89 min, 2022. Genepool Productions y Handful of Films.
  • Make People Better. Estados Unidos, 83 min, 2021. Rhumbline Media.
  • The Bastard King. Austria, 89 min, 2021. Terra Mater Factual Studios, Bonne Pioche y Shibumi Films.
  • The First Wave. Estados Unidos, 94 min, 2021. National Geographic Documentary Films, Participant y Our Time Projects.
  • The Future of Food. Países Bajos, 53 min, 2022. Sugar Rush Film.
  • The Hunt for Plante B. Estados Unidos, 92 min, 2021. CNN Films y Crazy Boat Pictures.

Programa de televisión:

  • Changing Seas – Habitats: The Key to Florida’s Fisheries. Estados Unidos, 27 min, 2022. South Florida PBS.
  • El cazador de cerebros – Pinceles y pipetas en el Prado. España, 30 min, 2022. RTVE y Minifilms TV.
  • Guardians of Formosa – Ocean. Taiwan, 51 min, 2022. EBC.
  • Órbita Laika – La ciencia del sonido. España, 57 min, 2021. K 2000 para RTVE.
  • The Insect Rescuers. Alemania, 29 min, 2020. ZDF.
  • The Nature of Things – Ice and Fire: Tracking Canada’s Climate Crisis. Canadá, 44 min, 2022. YAP Films Inc para CBC.

Producción realizada por Estudiantes:

  • As Time Goes By. Taiwan, 3 min, 2022. Hao Xuan Tan.
  • Chile, 3 min, 2021. Luciano Chamblas y Rodrigo Alonso Ferrada.
  • I Know Nothing about Seagulls. España, 10 min, 2021. Ana Tejedor.
  • It’s Bean Too Hot. Reino Unido, 25 min, 2021. Hedvika Michnová.
  • Mosquito Fish. Estados Unidos, 2 min, 2021. Bryn Wright.
  • Sea Sheperd. Portugal, 5 min, 2019. Débora Mendes.
  • Estados Unidos, 24 min, 2021. Johnny Holder.
  • The Caretakers. Reino Unido, 21 min, 2021. Tom Hanner.

Trabajo producido por Universidades o Centros de Investigación:

  • Camino a Congreso – Cap 1: el congreso. España, 16 min, 2021. Instituto de Astrofísica de Andalucía y CSIC.
  • Evolución. 250 años del Museo Nacional de Ciencias Naturales. España, 60 min, 2022. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
  • La ciencia que esconde la Catedral de Burgos – Las matemáticas. España, 14 min, 2021. Unidad de Cultura Científica UBU – CIBA.
  • Estados Unidos, 88 min, 2022. Sam Smartt.
  • Molecular Chirality: A Scientific Documentary. Reino Unido, 14 min, 2022. Robert Cameron.
  • New Physics. México, 54 min, 2022. Akanus.
  • Plastic Age – Forever? Austria, 19 min, 2022. Sebastian Postl y Sebastian Pichelhofer.

 Vídeo en web o redes sociales:

  • España, 18 min, 2022. RTVE Lab.
  • Coronavirus variants: What you need to know. Reino Unido, 6 min, 2021. Dan Fox.
  • Gravitational Waves: A New Way to Observe the Universe. Estados Unidos, 6 min, 2021. MOWE Studio.
  • I Was Just a Child. República de Filipinas, 5 min, 2022. Breech Asher Marfil Harani.
  • One Day We Will Dance With You. Grecia, 10 min, 2020. Alkis Papastathopoulos.
  • Our Earth. República Islámica de Irán, 2 min, 2022. Reza Khodadadi.
  • Terra Cene. Reino Unido, 8 min, 2021. Nono Ayuso y Rodrigo Inada.
  • The Power of Pollinators. Estados Unidos, 6 min, 2022. Neil Losin.
  • The Sounds of Space: A Sonic Adventure to Other Worlds. Estados Unidos, 20 min, 2022. Melodysheep.
  • Tik Tok divulgacionciencia_unam: Zombie ants. México, 1 min, 2022. Alejandro Ortiz Pellicer y Karen Uxue Martínez Pérez.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies