Últimas noticias

El Gobierno de Navarra organiza una «Mesa de sequía» por falta de lluvia

NAVARRA INFORMACIÓN

El Gobierno de Navarra organiza una «Mesa de sequía» ante la falta de lluvia para seguir la evolución y consecuencias

El Gobierno de Navarra ha organizado una Mesa de la Sequía para hacer un «diagnóstico común con el sector y seguir la evolución y consecuencias de la falta de precipitaciones». Es una mesa que no se convocaba desde el año 2012, según informan desde el Ejecutivo.

Una mesa que el principal sindicato navarro ganadero y agrícola, UAGN, ha calificado de «decepcionante».

A la reunión han asistido la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez; los directores generales de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Rural, la gerente de la sociedad pública INTIA, y representantes de UAGN, EHNE, UCAN y ALINAR.

La consejera ha trasladado al sector los datos de un informe encargado a INTIA para evaluar el impacto de la sequía. Gómez ha anunciado que va a destinar 6 millones de euros al sector agrario y ganadero. 4,2 millones de fondos propios y 1,8 millones que, ha asegurado, activará  de los fondos FEADER.

No obataante, según ha indicado Gómez, “la medida está dirigida fundamentalmente al sector ganadero que es el que más está sufriendo por la falta de pastos unida al incremento del coste de los piensos a consecuencia de la guerra de Ucrania, además del incremento de los costes energéticos”. La consejera ha añadido que los 6 millones irán dirigidos al sector ganadero, principalmente al productor de carne de ovino bovino y equino». Una medida que se ha comprometido a que «esté concedida en el primer trimestre del 2023”.

Datos del informe

En los sectores agrícolas, se han analizado los siguientes cultivos de secano: maíz forrajero, girasol, almendro, viña y olivar. En maíz forrajero, girasol y almendro se han recogido los datos de producciones anuales medias en Navarra.

-Maíz forrajero: Se estima una reducción de cosecha próxima al 44%, principalmente en la Comarca I (montaña noroccidental)

-Cereal: descenso medio del 22%, más acusado en la zona norte.

-Girasol: Reducción de cosecha próxima al 28% (comarcas III y IV, Cuenca de Pamplona y Tierra Estella)

-Almendro: Reducción de cosecha próxima al 60%.

-Olivar: La merma de cosecha en secano a día de hoy se puede estimar entorno al 10% – 15% en el general de Navarra, pero es previsible que en la zona media la merma sea mayor y en la zona sur algo inferior

En cuanto a praderas y pastos, tanto en la Comarca I como en la Comarca II, se indica una disminución de la producción de en torno al 30% con respecto a la producción media de los últimos 10 años. Por su parte, la disminución de producción en Urbasa asciende hasta el 43%.

Y por último, en lo que respecta a pantanos y regadíos, las aportaciones acumuladas en los tres meses mayo-junio-julio se encuentran en mínimos históricos desde 1980. Las cuencas del Aragón y Arba ha entrado en emergencia. El volumen hoy, según el parte semanal de 5 de septiembre, es de 87,1 de hm3 (es decir, el 19,5%). Se están teniendo que aplicar prorrateos y restricciones de suministro en los grandes regadíos suministrados por Yesa (lo que afectaría a unas 18.000 has en Navarra). Las cuencas del Irati, Arga y Ega se encuentra en prealerta. Itoiz hoy tiene un volumen de 172,5 hm3 (41,3%). La zona regable del Canal de Navarra no ha sufrido ningún tipo de restricción este verano.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies