NAVARRA INFORMACIÓN
Institución Futuro realiza un análisis y estudio sobre los contratos temporales en el sector público y privado
La Encuesta de Población Activa (EPA) referente al segundo trimestre de 2022 incluye como es habitual información sobre la temporalidad del mercado de trabajo español. Así, se comprueba que en el segundo trimestre de 2022 Andalucía, Extremadura, Canarias y Murcia fueron las regiones con mayor temporalidad total, con cifras superiores al 25% frente a la media nacional del 22,3%.
Ahora bien, también resulta interesante comparar la temporalidad del sector público y del privado. Se comprueba entonces que, de media, los trabajadores españoles del sector público sufren una temporalidad del 32,4% frente al 19,8% del sector privado. Por CCAA son el País Vasco, Canarias y Baleares las que ofrecen unas tasas de temporalidad del sector público más elevadas. En Navarra la temporalidad del sector público, del 37,1%, se encuentra por encima de la media nacional mientras que la del sector privado, del 16,4%, se halla por debajo de la media.
El análisis de los últimos años, reflejado en el siguiente gráfico, muestra cómo mientras el porcentaje de asalariados temporales del sector privado en la Comunidad Foral ha tenido una tendencia descendente desde 2015, hasta alcanzar el citado 16,4%, la evolución del sector público ha sido justo la contraria.
La Administración pública lleva años arrastrando el problema de la temporalidad, y por desgracia Navarra no es una excepción. Y, sin embargo, las tan a veces denostadas empresas privadas son las que menor temporalidad ofrecen. Juzguen ustedes mismos.