NAVARRAINFORMACIÓN.ES
La caída interanual de los precios se debe principalmente al abaratamiento del precio de los carburantes y combustibles, mientras los precios de los alimentos subieron con fuerza en una situación marcada por la crisis del coronavirus
El Índice de Precios de Consumo (IPC) entró en terreno negativo en abril al caer siete décimas y situarse en el -0,7 %, lo que supone el nivel más bajo desde agosto de 2016, según ha avanzado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso en los precios se explica por el abaratamiento del precio de los carburantes y combustibles, mientras los precios de los alimentos subieron con fuerza en una situación marcada por la crisis de la pandemia del coronavirus.
Es destacable el comportamiento de los precios de los alimentos, cuya tasa anual pasa del 2,5% en marzo al 4,0% en abril. De ellos, los alimentos frescos alcanzan una tasa del 6,9%, tres puntos por encima de la del mes anterior, y los alimentos envasados, sitúan su tasa anual en el 2,2%, seis décimas por encima de la de marzo
Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) disminuye su tasa anual siete décimas y la sitúa en el –0,6%
Con esta caída de los precios de abril, el IPC interanual encadena tres meses de retrocesos.
Efecto del coronavirus COVID-19
Con el fin de ofrecer una información específica del efecto que el coronavirus COVID-19 tiene en los precios, el INE ha creado dos agregaciones específicas de los productos de consumo básico en la situación de confinamiento de los hogares. El Grupo especial bienes COVID-19 incluye los productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza del hogar, comida para animales y cuidado personal. La tasa anual de este grupo en el mes de abril es del 3,2%, con lo que aumenta más de un punto respecto a la del mes de marzo.
Estadística destaca por su importancia el comportamiento de los precios de los alimentos, cuya tasa anual pasa del 2,5% en marzo al 4% en abril. De ellos, los alimentos frescos alcanzan una tasa del 6,9%, tres puntos por encima de la del mes anterior, y los alimentos envasados, sitúan su tasa anual en el 2,2%, seis décimas por encima de la de marzo.
Por su parte, el Grupo especial servicios COVID-19 incluye los servicios de alquiler de vivienda y garaje, la distribución de agua, alcantarillado, recogida de basuras, gastos comunitarios, electricidad, gas, gasóleo para calefacción, servicios de telefonía, música y televisión en streaming, seguros, comisiones bancarias y servicios funerarios. La variación anual de este grupo especial se sitúa en abril en el –4,3%, más de un punto por debajo de la registrada en marzo.
Evolución de la tasa mensual IPC general
Los precios de consumo registran en abril una tasa del 0,3% respecto al mes de marzo, según el indicador adelantado del IPC. Por su parte, la variación mensual del indicador adelantado del IPCA se sitúa en abril en el 0,4%.
Los productos incluidos en el Grupo especial bienes COVID-19 han aumentado sus precios en abril un 1,2% respecto al mes de marzo. Los productos de alimentación aumentaron en el mes de abril un 1,4%, entre ellos destaca el comportamiento de los alimentos frescos, cuya tasa mensual es del 2,7%. Los alimentos envasados, por su parte, se incrementaron un 0,7%. Por su parte, los servicios que forman parte del Grupo especial servicios COVID-19 descienden un –1,4% este mes respecto al mes anterior, a consecuencia de la bajada de los precios del gasóleo para calefacción y la electricidad.