La Policía Foral ha interpuesto 388 denuncias, ha realizado 2.696 controles a vehículos, y ha detenido a tres personas desde el inicio del estado de alarma
Desde el inicio del estado de alarma decretado con motivo de la epidemia del coronavirus, la Policía Foral en Navarra ha controlado un total de 2.696 vehículos, ha identificado a 2.886 personas y ha interpuesto 388 denuncias, lo que supone el 13 por ciento de los identificados. Asimismo, se ha procedido a la detención de tres personas por desobediencia y resistencia.
El jefe de la Policía Foral, Juan Carlos Zapico, ha destacado que esta labor viene desarrollándose “en absoluta coordinación con el Estado y en continua colaboración y trabajo conjunto con policías locales, Guardia Civil, Policía Nacional y la Delegación del Gobierno”.
Desde el inicio del estado de alarma, se celebra diariamente una videoconferencia de coordinación entre el delegado del Gobierno, la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Foral y policías locales.
Para evitar los incumplimientos, la Policía Foral, en coordinación con las otras policías, viene estableciendo continuos controles a pie de carretera y mediante la utilización de drones con el objeto de detectar posibles infracciones, entre otras vías de actuación.
Además, este cuerpo policial ha participado en entregas a personal sanitario de materiales donados por personas anónimas y ofrece protección permanente en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y otros centros de este ámbito para garantizar la seguridad de las y los sanitarios y la ciudadanía.
Asimismo, en cuanto a la investigación criminal, el número de denuncias penales ha experimentado una reducción del 80%. La semana pasada se recibieron 50 denuncias frente a las 258 que se registraron en la misma semana del pasado año.
Igualmente, en lo relacionado con delitos contra el patrimonio y lesiones, se ha producido un descenso significativo de hurtos, robos en viviendas, locales comerciales y también en delitos de lesiones.
Atención ciudadana
Durante esta primera semana de estado de alarma, las redes sociales de la Policía Foral, desde las que se atienden y resuelven dudas, han incrementado de forma exponencial sus consultas, y la mayoría de ellas han estado centradas en ofrecer información sobre las medidas decretadas derivadas del estado de alarma.
Campaña contra la violencia de género
El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Igualdad, ha lanzado una campaña de concienciación para que la sociedad se involucre y ponga en conocimiento, a través de los teléfonos 112 (urgencias) o 016 (información). También el Ministerio de Igualdad ha puesto en marcha los teléfonos 682 91 61 36 y 682 50 85 07 para prestar apoyo emocional a las mujeres que pueden verse en esta situación.