Los cinco españoles procedentes de Wuhan inician la cuarentena
Cinco ciudadanos españoles procedentes de Wuhan, de cuya repatriación se ha ocupado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se encuentran ya ingresados en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, de Madrid, donde iniciarán ahora 14 días de cuarentena. Ninguno de ellos ha mostrado síntomas, según los test realizados a su salida de China y los realizados al llegar a nuestro país. El avión que les ha trasladado a España ha aterrizado en la Base Aérea de Torrejón a las 14.20 horas. Un equipo de Sanidad Exterior, equipado con las medidas de protección especificadas en los protocolos españoles, ha realizado una primera evaluación. Se trata de personal capacitado de forma específica para el manejo de este tipo de situaciones.
El coronavirus de China supera los 2.700 muertos. La mayor parte de los casos se concentran en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei), pero el virus ha salido de China y ya ha llegado a una treintena de países, entre ellos Corea del Sur, Irán, Italia y España (donde actualmente hay 12 casos detectados).
Consejos para prevenir el contagio
Los síntomas del coronavirus Covid-19 son variados, según la información facilitada por el Ministerio de Sanidad de España, que también ha emitido una serie de recomendaciones para evitar el contagio del virus.
Si bien aún no se conoce de forma precisa su comportamiento, el coronavirus se transmite principalmente a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Por otra parte, la Comisión Nacional de Salud china ha descubierto que el contacto físico es otra vía de propagación.
A continuación se describe el protocolo de actuación ante posibles casos de infección, así como unas pautas idóneas de prevención.
Evitar el contacto
e considera que el contagio del coronavirus se produce por el contacto directo de secreciones respiratorias de un animal o persona infectada con las mucosas de otra personas, ya sea nariz, ojos o boca, principales medios de infección. Por ello, las autoridades recomiendan evitar un contacto estrecho con personas que presenten síntomas de estornudo o tos.
Cubrirse boca y nariz
Otra de las medidas esenciales ante el coronavirus de Wuhan es usar pañuelos desechables o de tela al toser y estornudar en lugar de cubrirse con la mano, que se convertiría entonces en un arma en caso de contacto directo. Si no se dispone de ninguno de estos artículos, es preferible taparse con el antebrazo.
Lavado de manos
La higiene de manos es fundamental a la hora de prevenir la propagación de enfermedades respiratorias. Se debe hacer a conciencia, en un procedimiento que puede llegar hasta un minuto de duración, incluyendo la zona de antebrazos.
No ingerir alimentos de la zona afectada
Es recomendable también evitar el consumo de alimentos procedentes de las zonas afectadas.
En concreto, los síntomas del coronavirus más comunes son los siguientes:
- Tos
- Fiebre
- Sensación de falta de aire
En los casos más graves, explica el ministerio, “la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte”
Estos casos más graves suelen ocurrir en “personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad” de carácter crónico, como una dolencia de “corazón, pulmón o problemas de inmunidad”.
Toda la información actualizada acerca del #Coronavirus https://t.co/ksHeZVsCSFpic.twitter.com/phRjJDmSxV
Preguntas y respuestas sobre el nuevo coronavirus COVID-19
Desde el Colegio de Médicos de Navarra piden “calma y confianza” frente al coronavirus
Confirmados dos nuevos casos de contagio local por coronavirus en España
Uno de los alumnos navarros de viaje en Italia en observación por posible coronavirus
Navarra creará una comisión interdepartamental ante la expansión del coronavirus COVID-19
La OMS advierte de posible “pandemia” de coronavirus para la que “debemos prepararnos”