

Varios supervivientes han regresado al lugar del horror cuando se conmemora el 70 aniversario. «Vivimos para evitar que se repita»
El día internacional de conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se celebra cada 27 de enero, coincide este año con el 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz que tendrán lugar en Polonia y a los que asistirán cerca de 300 supervivientes del Holocausto.
Jefes de Estado de todo el mundo asistirán a una ceremonia en el campo a la que faltará Vladimir Putin, que dice que no ha sido invitado. El presidente del Congreso, Jesús Posada, representará a España en la conmemoración del 70 aniversario de la liberación de Auschwitz en Polonia.
Durante el Holocausto –Shoá, en hebreo, o «la solución final» para los nazis–, se exterminaron a alrededor de seis millones de judíos, muchos de ellos en campos de concentración distribuidos por toda Europa. Sólo en Auschwitz se mató a más de 1,2 millones de judíos, según el instituto israelí Yad Vashem, más conocido como Museo de la Memoria del Holocausto de Jerusalén.
«Vivimos para evitar que se repita»
Supervivientes de Auschwitz han regresado este lunes al campo de concentración más mortífero de la maquinaria nazi, donde este martes se conmemorará el setenta aniversario de su liberación, y lo han hecho con un mensaje al mundo: que jamás vuelva a repetirse la barbarie de la que fueron testigos.
«Estamos aquí para evitar que el horror que nosotros vivimos se repita, ésa es nuestra lucha y lo que nos mantiene en pie», han afirmado los antiguos prisioneros que han acudido hasta el pueblo polaco de Oswiecim (Auschwitz, en alemán), donde se ubicaba el campo de exterminio, para relatar su historia.