

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado que el ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, pueda salir de la cárcel si abona una fianza de 200.000 euros
Desde ese momento deberá comparecer en el juzgado todos los lunes, miércoles y viernes y tendrá prohibido salir de España.
La Sección Cuarta, que había denegado en varias ocasiones la petición de libertad de Bárcenas, alega ahora que la concede por tres motivos: que Bárcenas ya lleva 19 meses en prisión, que la investigación del que será el primer juicio del caso Gürtel ya ha concluido y que su arraigo social y familiar en España reduce el riesgo de fuga.
Los magistrados también tienen en cuenta que no tiene antecedentes penales, y estiman «relevante» que «en ningún momento consta que haya intentado sustraerse de la acción de los diversos órganos judiciales que han venido conociendo de las actuaciones desde que a mediados de 2009 la acción penal se dirigió contra el interesado».
Así las cosas, el tribunal no ha tenido en cuenta otros argumentos alegados por la defensa de Bárcenas. Por ejemplo, la situación de libertad de otros imputados por delitos económicos, entre ellos Rodrigo Rato en el caso Bankia. La Sala dice que cada caso es distinto y no caben comparaciones. Y tampoco que Suiza negara a Ruz información bancaria para acusar a Bárcenas de fraude fiscal
Bárcenas tendrá que abonar la fianza «en metálico», según precisan los magistrados Ángela Murillo, Juan Francisco Martel y Paloma González. El ex tesorero, hay que recordar, que tiene embargados sus bienes y fondos tanto en España como fuera. Aunque Anticorrupción y el juez Pablo Ruz siempre han sostenido que disponía de más fondos aún no localizados.
La decisión llega al día siguiente de que el abogado de Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, renunciara a la defensa de Bárcenas por “pérdida de confianza” y pocos días después de que la fiscalía pidiera 42 años de cárcel para Bárcenas y 110 para Correa y tras el viaje de Rajoy a Andorra del que regresó Rajoy vuelve de Andorra sin acuerdo para intercambio de información fiscal y evita el caso Pujol