La coordinadora de los centros de reconocimientos del Colegio de Médicos de Navarra, la doctora Africa Vicondoa, se ha incorporado a la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina de Tráfico como vicepresidenta 3ª y vocal de Relaciones Autonómicas
Su elección para el cargo tuvo lugar el pasado 29 de noviembre en Madrid.
La Sociedad Española de Medicina de Tráfico (SEMT) nació en el año 1997. Está integrada por médicos de reconocida trayectoria que “de forma altruista, y de manera análoga a como lo hicieron hace varios decenios colegas de algunos otros países, nos hemos asociado con el fin de promover hábitos viales menos arriesgados, y el conocimiento y prevención de las lesiones asociadas a los accidentes de circulación”, subraya Africa Vicondoa.
En estos momentos, la Sociedad Española de Medicina de Tráfico afronta un reto nuevo en nuestro país, como es la prevención de lesiones “que está llamada a ser, en los próximos años, uno de los aspectos de salud pública más trascendentes”.
Africa Vicondoa es coordinadora de los centros de Reconocimiento Médico de Conductores y Permisos de Armas del Colegio de Médicos de Navarra desde el año 1995. Es además, médico examinador aéreo y ha sido premiada por su participación en trabajos científicos sobre la influencia de los fármacos, el alcohol y las drogas en la accidentalidad. Participó en el proyecto europeo IMMORTAL de la Comisión Europea de Transporte.
Los centros de reconocimientos son espacios de prevención
Los centros de reconocimientos son espacios privilegiados para la prevención de accidentes y una garantía para la seguridad vial. “El reconocimiento –explica la Dra. Vicondoa- no está encaminado a retirar conductores de la carretera sino a adaptar la conducción de cada uno de ellos a las condiciones psicofísicas de cada momento. Las restricciones y adaptaciones permiten, finalmente, diseñar un permiso de conducir casi “a medida” que facilita una conducción en las mejores condiciones de seguridad por el bien de toda la sociedad”.
La formación vial de los ciudadanos
Africa Vicondoa destaca la importancia de la información y formación de la población en aspectos esenciales de la Medicina de Tráfico, con el fin de prevenir las lesiones por accidentes. “Es importante ser consciente de que las condiciones psicofísicas afectan a la hora de conducir y estas condiciones pueden variar a lo largo de la vida de una persona y, muchas veces, no coinciden con una renovación del permiso de conducir”.
Desde el Colegio de Médicos se colabora en esta formación-información, trabajando con distintos grupos (profesionales sanitarios, asociaciones, clubes) para dar a conocer esta problemática y contribuir a las posibles soluciones.